ISADORE NABI
Los ítems del siguiente cuestionario han sido elaborados con base en los tramos de ingreso presentados a continuación, los cuales fueron construidos alrededor de la línea de pobreza definida gnoseológica y metodológicamente en (Nabi, 2021).
Es necesario aclarar que este cuestionario no tiene como finalidad la medición de la pobreza en su dimensión humana, la dimensión más profunda y general que requiere del uso de otro tipo de indicadores, como por ejemplo lo son los Índices de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas o el Índice de Pobreza Multidimensional del INEC. Este cuestionario busca capturar la información relativa a la afectación que la crisis económica, que se terminó de configurar a causa de la crisis sanitaria COVID-19, ha tenido en la sociedad según nivel de ingreso y según su clase social. En (Nabi, 2021) se determinó un punto pivote alrededor del cual se debe definir el nivel de goce de la riqueza social que posee un miembro de la sociedad, al cual los economistas denominan como línea de pobreza. Por supuesto, esta determinación utilizó las estadísticas oficiales del INEC y una metodología estándar en las Naciones Unidas y diversos países europeos como Alemania.
Además, debe destacarse que las preguntas han sido diseñadas de esta forma para que sea posible captar la estructura del ingreso de los encuestados, determinada dicha estructura por la relación que los encuestados con producción social en general: si viven de su fuerza de trabajo pertenecen a la clase trabajadora y ha diseñado el cuestionario de tal manera que clasifique a esta clase social como aquellos encuestados que viven mayoritariamente de un salario o del comercio informal (no se considera al comerciante informal como un “empresario”, en el sentido tradicional de la palabra, a causa del bajo nivel de división social del trabajo de esas unidades productivas y del bajo nivel de acumulación de capital que suele presentarse en dichas unidades), mientras que como la clase capitalista a quienes no viven mayoritariamente de su fuerza de trabajo; se dice “mayoritariamente” porque en no aisladas ocasiones las fuentes de ingreso de una persona o un hogar pueden ser mixtas. Así, se busca medir el flujo mensual de ingreso y determinar si viven de su fuerza de trabajo o no, en conjunto con la afectación que el actual escenario social ha tenido en dicho flujo.
Valor Central (Línea de Pobreza UNECE) | ₡571 096,20 |
Número de Clases | 6 |
Ancho de Clase | ₡190 365,40 |
Número de Clase | Límite Inferior | Límite Superior |
1 | ₡0,00 | ₡190 365,40 |
2 | ₡190 365,40 | ₡380 730,80 |
3 | ₡380 730,80 | ₡571 096,20 |
4 | ₡571 096,20 | ₡761 461,60 |
5 | ₡761 461,60 | ₡951 827,00 |
6 | ₡951 827,00 | ₡951,827 o más |
1. En caso sus ingresos mensuales provengan mayoritariamente de un salario y/o del comercio informal, marque con una “X” la casilla correspondiente al tramo al que corresponde su nivel de ingreso mensual previo a la pandemia.
₡0 | ₡190 365 | |
₡190 365 | ₡380 731 | |
₡380 731 | ₡571 096 | |
₡571 096 | ₡761 462 | |
₡761 462 | ₡951 827 | |
₡951 827 | ₡951,827 o más |
2. En caso sus ingresos mensuales provengan mayoritariamente de un salario y/o del comercio informal, marque con una “X” la casilla correspondiente al tramo al que corresponde su nivel de ingreso mensual actual.
₡0 | ₡190 365 | |
₡190 365 | ₡380 731 | |
₡380 731 | ₡571 096 | |
₡571 096 | ₡761 462 | |
₡761 462 | ₡951 827 | |
₡951 827 | ₡951,827 o más |
3. En caso sus ingresos mensuales no provengan mayoritariamente de un salario y/o del comercio informal, marque con una “X” la casilla correspondiente al tramo al que corresponde su nivel de ingreso mensual previo a la pandemia.
₡0 | ₡190 365 | |
₡190 365 | ₡380 731 | |
₡380 731 | ₡571 096 | |
₡571 096 | ₡761 462 | |
₡761 462 | ₡951 827 | |
₡951 827 | ₡951,827 o más |
4. En caso sus ingresos mensuales no provengan mayoritariamente de un salario y/o del comercio informal, marque con una “X” la casilla correspondiente al tramo al que corresponde su nivel de ingreso mensual actual.
₡0 | ₡190 365 | |
₡190 365 | ₡380 731 | |
₡380 731 | ₡571 096 | |
₡571 096 | ₡761 462 | |
₡761 462 | ₡951 827 | |
₡951 827 | ₡951,827 o más |
5. En caso alguna persona de su núcleo familiar (incluido usted mismo) haya padecido los efectos del COVID-19 y se haya incurrido en alguno de los siguientes gastos para enfrentar la enfermedad, marque con una “X” el tipo de gasto realizado y señale qué porcentaje de su ingreso mensual representó dicho gasto.
TIPO DE GASTO | % DEL INGRESO MENSUAL |
Artículos de higiene | |
Consulta médica | |
Hospitalización | |
Medicamentos |
6. En caso de haber experimentado algún cambio en su situación laboral a causa del COVID-19, marque con una “X” cuáles fueron estos cambios (puede marcar más de una opción o ninguna).
Despido | |
Rebaja en el salario | |
Rebaja en las horas o días trabajados |