SOBRE LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL CONFLICTO SIRIO (2017)

ISADORE NABI

I. Introducción

La llave para la comprensión del presente es la comprensión del pasado, así como la llave para ver hacia el futuro es la comprensión del presente: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado.” (Marx, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, 1975).

El conflicto político sirio es un conflicto entre intereses de Estados-Nacionales y, por consiguiente, no es posible comprenderlo sin comprender antes lo que es un Estado, pues de lo contrario tampoco podrá comprenderse qué sectores de la sociedad son los que llevan sus intereses de la esfera nacional a la esfera internacional a través del Estado mismo.

Este concepto en términos generales aparece implícito desde los filósofos de la antigua Grecia, aunque es en la obra de Maquiavelo donde aparece la palabra “Estado” por vez primera, en donde dice: “Todos los estados, todos los dominios que han tenido y tienen imperio sobre los hombres han sido y son o repúblicas o principados.” (Machiavelli, 2006, pág. 13). Posteriormente, a lo largo de la historia, diversos politólogos lo irán definiendo de forma diferente. Aquí se introducirán dos definiciones ortodoxas, las cuales a su vez se confrontarán con una definición heterodoxa. Las dos definiciones ortodoxas pertenecen al último tratadista clásico (Hegel) y al último tratadista moderno (Weber).

Hegel dice al respecto “El Estado, precisamente, en cuanto libertad universal y objetiva, en la libre autonomía de la voluntad individual; el Estado, que como espíritu real y orgánico, a) de un pueblo, b) a través de las relaciones de los específicos espíritus nacionales, c) se realiza y se manifiesta en la Historia Universal como espíritu universal del mundo. El Derecho del Estado es el supremo.” (Hegel, 1968, pág. 33).

Por su parte, Weber escribe “Para la sociología la realidad “estado” no se compone necesariamente de sus elementos jurídicos; o, más precisamente, no deriva de ellos. En todo caso no existe una personalidad colectiva en acción. Cuando se habla del “estado”, de la “nación” (…) se refiere únicamente al desarrollo, en una forma determinada, de la acción social de unos cuantos individuos, bien sea real o construida como posible (…)” (Weber, 2002, pág. 12). Una vez aclarado esto, dice “El Estado, lo mismo que las demás asociaciones políticas que lo han precedido, es una relación de dominio de hombres sobre hombres basada en el medio de la coacción legítima (es decir: considerada legítima). Así, pues, para que subsista es menester que los hombres dominados se sometan a la autoridad de los que dominan en cada caso. Cuándo y por qué lo hagan, sólo puede comprenderse cuando se conocen los motivos internos de justificación y los medios externos en los que la dominación se apoya.” (Weber, 2002, pág. 1057).

La definición de Maquiavelo, explícitamente, poco o nada dice sobre los motivos políticos al que obedece la conformación del Estado, sin embargo, implícitamente desliza el papel represivo del Estado o, en sus palabras, “los dominios que han tenido y tienen imperio sobre los hombres”. En el caso de Hegel se presenta una visión romántica del Estado, lo cual no es motivo de asombro, pues para este autor el Estado era la voluntad de Dios; por supuesto, la evidencia histórica demuestra que el Estado poco o nada tiene que ver con la libre autonomía de la libertad individual y, por tanto, tampoco será libertad universal y objetiva, pues la libertad individual es la condición sine qua non de la libertad universal o general y es precisamente de esta definición que surge la ingenua visión de que creer que el Estado somos todos. Siendo esto así, no hay forma que el Estado sea un espíritu orgánico de un pueblo, aunque sí posea una existencia real como un hecho social[1] a través de las relaciones de los específicos espíritus nacionales. Y es que, en definitiva, si el Estado fuéramos todos, no sería necesario crear instituciones que resguarden los derechos de los individuos frente al Estado mismo.

Observando la definición de Weber se encuentran luces sobre la condición necesaria para que el Estado subsista (el sometimiento por parte de los dominados hacia los dominantes) y la condición suficiente (poseer medios de coacción considerada legítima) para ello; por supuesto, la condición necesaria de subsistencia es a su vez, la única circunstancia que posibilita su existencia y, la condición suficiente, la circunstancia más importante que garantiza su perpetuación. Sin embargo, lo más importante en términos de filosofía política es precisamente lo que Weber se niega a responder, es decir, ¿por qué un sector de la sociedad acepta someterse a otro sector?, ¿cómo un Estado concentra el monopolio de la violencia física?

Las respuestas a las preguntas anteriores se podrían responder desde el punto de vista de Rousseau, el cual escribió “Supongo a los hombres llegados al punto en que los obstáculos que impiden su conservación en el estado natural superan las fuerzas que cada individuo puede emplear para mantenerse en él. Entonces este estado primitivo no puede subsistir, y el género humano perecería si no cambiaba su manera de ser. Ahora bien, como los hombres no pueden engendrar nuevas fuerzas, sino solamente unir y dirigir las que existen, no tienen otro medio de conservación que el de formar por agregación una suma de fuerzas capaz de sobrepujar la resistencia, de ponerlas en juego con un solo fin y de hacerlas obrar unidas y de conformidad. Esta suma de fuerzas no puede nacer sino del concurso de muchos; pero, constituyendo la fuerza y la libertad de cada hombre los principales instrumentos para su conservación, ¿cómo podría comprometerlos sin perjudicarse y sin descuidar las obligaciones que tiene para consigo mismo? Esta dificultad, concretándola a mi objeto, puede enunciarse en los siguientes términos: “Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como antes.” Tal es el problema fundamental cuya solución da el Contrato social. Las cláusulas de este contrato están de tal suerte determinadas por la naturaleza del acto, que la menor modificación las haría inútiles y sin efecto; de manera, que, aunque no hayan sido jamás formalmente enunciadas, son en todas partes las mismas y han sido en todas partes tácitamente reconocidas y admitidas, hasta tanto que, violado el pacto social, cada cual recobra sus primitivos derechos y recupera su libertad natural, al perder la convencional por la cual había renunciado a la primera.” (Rousseau, 2007, págs. 45-46).

La visión de Rousseau, aunque acertada en términos generales, posee cierto romanticismo y deja preguntas sin responder. Es romántico pensar que una institución social tan compleja y cuyas raíces históricas se encuentran tan arraigadas desaparecerá ante la menor violación al contrato establecido entre los sectores de la sociedad involucrados en dicho contrato y, además, no responde el patrón histórico que marcará la elaboración de las cláusulas de dicho contrato en cada momento histórico de transición de una forma de Estado a otro. Todas las ciencias buscan en su objeto de estudio (para las ciencias sociales tal objeto es la sociedad) establecer patrones generales de comportamiento que les permitan predecir los cambios futuros en dicho objeto, pues el fin último de las ciencias sociales no es explicar un hecho social, sino predecir el comportamiento del hecho analizado en el tiempo[2] y, en ese sentido, poder explicarlo solo es un paso inevitablemente necesario para alcanzar este fin.

Planteado lo anterior, surge inexorablemente la siguiente pregunta: ¿Existe un patrón general en las diversas sociedades que han existido en la historia de la humanidad que explique por qué las cláusulas de los diferentes contratos sociales surgidos en la transición de una formación social a otra se han establecido las cláusulas de determinada manera? La respuesta es afirmativa. Ya Rousseau deja implícita una cuestión fundamental, la necesidad como fundamento del nacimiento del contrato social o, lo que es lo mismo, un posicionamiento claro respecto al problema fundamental de la filosofía, es decir, que las causas materiales determinan y subordinan al reino de las ideas.

Sin embargo, Rousseau no es el único en tomar esta posición, pues como puede observarse Weber también atribuye la subsistencia del Estado (lo que aquí se ha denominado “condición suficiente”) a la posesión de los medios de coacción legítima, es decir, al monopolio de la violencia física; la causa primera o condición necesaria en Weber es el sometimiento por parte de los dominados hacia los dominantes, lo cual se explica a su vez en los motivos internos de justificación (los cuales tendrán evidentemente una explicación basada en las condiciones históricas de ese momento) y los medios externos (los cuales son objetivos) en los que la dominación se apoya.

En esta línea también irá Durkheim, al plantear que “Así pues, tenemos que considerar a los fenómenos sociales en sí mismos, independientemente de los sujetos que se forman una representación de ellos; hay que estudiarlos desde afuera, como a cosas exteriores o, pues en calidad de tales como se presentan a nosotros (…) Una cosa se reconoce principalmente por el hecho de que no puede ser modificada por un simple decreto de la voluntad. Esto no quiere decir que resista a cualquier modificación, sino que, para producir un cambio no basta con quererlo, sino que se precisa además un esfuerzo más o menos arduo, debido a la resistencia que opone a nuestra acción y que, por otra parte, no siempre puede ser vencida. Ya hemos visto que los hechos sociales tienen esta propiedad. Lejos de ser un producto de nuestra voluntad la determinan desde afuera; vienen a ser como unos moldes en los que nos vemos obligados a vaciar nuestras acciones.” (Durkheim, 2009, págs. 83-84). Maquiavelo dirá que “Los principados, o son hereditarios (…) o son nuevos.” (Machiavelli, 2006, pág. 13) y a lo largo de su obra expondrá que los nuevos principados se adquieren en general por lar amas y virtuosamente o por las armas y la fortuna de otros. Por su parte, Comte dirá que “Pero este instinto provisional, sin el cual la ciencia hubiera carecido entonces de un alimento conveniente, debe acabar por subordinarse habitualmente a una justa apreciación sistemática, tan pronto como la plena madurez del estado positivo haya permitido aprehender siempre lo bastante las verdadera relaciones esenciales de cada parte con el todo, de manera que ofrezca constantemente un ancho horizonte a las más eminentes investigaciones, evitando, sin embargo, toda especulación pueril.” (Comte, 2017, pág. 23). Finalmente, también Marx, autor en el que se profundizará más adelante, también se posiciona en la misma línea.

Como puede observarse, uno de los dos grandes teóricos del Derecho Político[3], uno de los más grandes politólogos de la historia humana, así como los cuatro padres fundadores de la Sociología, están claros, a pesar de sus diferencias teóricas, respecto al punto en discusión[4].

Establecido lo anterior, es posible proceder a la siguiente etapa del análisis. La humanidad ha presenciado cuatro formaciones sociales diferentes: a) la comunidad primitiva, b) el esclavismo, c) el feudalismo, d) el capitalismo.

Si las Ciencias Sociales son efectivamente ciencias y, además, el nacimiento de los distintos contratos sociales correspondientes a cada una de las formaciones sociales anteriormente expuestas obedece a factores objetivos, lo primero que se debe hacer es determinar cuál es el factor objetivo más preponderante entre todos. Lo anterior no presupone mayor reto intelectual, pues la especie humana procura y siempre ha procurado hacerse, antes que cualquier otra cosa, de los medios de subsistencia necesarios para dicho fin. En este sentido, la producción de tales medios de subsistencia se erige como el factor material u objetivo más importante de la humanidad, aunque a diferencia de lo que se cree en el economicismo, no es el único.

“En la producción de su vida, los hombres entran en determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a un determinado grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales. Estas relaciones de producción en su conjunto constituyen la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se erige la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.” (Marx, Contribución a Crítica de la Economía Política, 1989, págs. 7-8).

Entonces son las relaciones de producción, aquellas que los miembros de una sociedad establecen obedeciendo a la necesidad en determinado grado histórico de desarrollo tecnológico, las que condicionan la vida social y entorno a las cuales se erige una determinada cultura que la refuerza y le permite mantenerse estable en el tiempo, lo que a su vez significa que entorno a las relaciones que los miembros de una sociedad establecen para procurarse la producción de los medios de subsistencia se elabora un determinado contrato social y, además, estas relaciones sociales de producción serán una expresión del grado de desarrollo de las fuerzas productivas de la época, lo que a su vez configurará la manera en que las cláusulas del contrato social se encuentren diseñadas. Ahora bien, ¿los miembros de la sociedad establecen en términos de igualdad tales relaciones?, la respuesta es rotundamente no. Luego que el hombre se volviera sedentario, la esclavización de los miembros de una gens por otra y el surgimiento de la división social del trabajo dieron origen al modo de producción esclavista, tras lo cual la igualdad fue borrada del destino de la sociedad humana y con ello, las relaciones sociales de producción establecidas en cada formación histórico-social era una nítida expresión de la relación entre dominantes y dominados: esclavistas y esclavos, señores feudales y siervos de gleba, capitalistas y proletarios. El común denominador de estas relaciones de poder entre clases sociales, expresada en las relaciones jurídicas de turno (las cuales no son más que la expresión de las relaciones de producción en el plano de la jurisprudencia) es que una clase social posee los medios materiales para producir la riqueza (medios de producción) y otra clase social únicamente posee su fuerza de trabajo para procurarse la subsistencia.

Por supuesto, esta distribución de los medios de producción no obedece a caprichos de la historia ni a hechos aleatorios cuyas explicaciones poseen carácter aislado, sino por el contrario obedece, precisamente y en términos generales[5], a que un sector de la sociedad a través de la evolución histórica se ve en una posición privilegiada que utiliza para acentuar las diferencias respecto a los demás miembros de la sociedad, acumulando riqueza desde tal posición y logrando el monopolio de los medios para ejercer la violencia física. Por ejemplo, en Europa la clase capitalista tiene su génesis en la edad media como pequeños comerciantes, un estatus al cual solo se podía acceder siendo hombre libre y no siervo de gleba, la cual mediante comprar en el campo a un precio menor del que vendía en la ciudad se empezó la acumulación de riqueza que en su forma contemporánea conocemos como capital; sin embargo, la acumulación originaria de capital no se limitó a ello, también expropiaron a fuerza de pólvora y de sangre a los productores independientes de sus tierras e inclusive hubo decretos de distintos reyes para que pudieran abrir las tumbas de santos y diversas figuras religiosas del Catolicismo con el fin de extraer cualquier pieza de oro (incluidas sus prótesis dentales) para luego ser acuñado como moneda.

Por tanto, una vez establecido lo anterior, es posible definir al Estado como la organización política de la clase económicamente dominante que tiene como fin último mantener el orden de cosas existente y aplastar la resistencia de las otras clases a través de la posesión del monopolio de la violencia física. Por ello, no es motivo de sorpresa que el proceso de la formación del Estado consistiera en destacar un poder público especial con su ejército, su policía, sus cárceles e instituciones coercitivas de distinto género.

 En este sentido, hablar de democracia, definida como “Forma de régimen político basado en la proclamación de los principios del poder del pueblo, la libertad y la igualdad de los ciudadanos. La democracia supone el reconocimiento del principio de la subordinación de la minoría a la mayoría, la elegibilidad de los principales organismos de poder del Estado y la existencia de los derechos y libertades políticos.” (Oníkov & Shishlin, 1980, pág. 140), carece de un significado real.

La prueba contemporánea de lo anteriormente expuesto la brinda el Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, al respecto escribe “El financiero no es el único campo en el que la inversión extranjera ha sido una ambigua bendición. En algunos casos, los nuevos inversores persuadieron (muchas veces con sobornos) a los Gobiernos para que les concedieran privilegios especiales, como protección arancelaria. En muchos casos los Gobiernos norteamericano, francés o de otros países industrializados avanzados presionaron, reforzando la noción de los países en desarrollo de que era perfectamente correcto que las autoridades intervinieran en el sector privado y presumiblemente cobraran de él. En algunos casos, el papel del Estado parecía relativamente inocuo (aunque no necesariamente incorruptible). Cuando el Secretario de Comercio de EEUU, Ron Brown, viajaba al exterior, lo acompañaban empresarios estadounidenses que buscaban contactar con esos mercados emergentes y entrar en ellos. Presumiblemente, las posibilidades de conseguir un asiento en el avión aumentaban si uno realizaba contribuciones significativas a la campaña.” (Stiglitz, 2003, pág. 100).

II. Antecedentes Históricos de Siria

Siria es país cuya población se encuentra concentrada al noroeste de su territorio, lo cual obedece a que solo el 0.06% de su superficie posee agua. Según (Datosmacro, 2017), Siria posee una población de 18,502,413 habitantes y una superficie total de 185,180 km.2, lo cual equivale a una densidad poblacional de aproximadamente 100 habitantes por kilómetro cuadrado.

Según (OPEC, 2017) Siria posee 2,500 millones de barriles de petróleo como reserva, ocupando el lugar número 31 a nivel mundial, sin embargo, estas son solo las reservas probadas de petróleo[6]. Por su parte, según (CIA, 2017), Siria también ocupa el lugar número 43 a nivel mundial en términos de reservas probadas de gas natural con 240,700,000,000 mts.3

Esta significativa cantidad de recursos naturales, si bien no representan proporciones mundiales tan importantes como las de otros países como por ejemplo Irán (5° país con mayores reservas probadas de petróleo y 2° con mayores reservas probadas de gas natural) o Irak (4° país con más reservas probadas de petróleo y 11° con mayores reservas probadas de gas natural), es motivo suficiente para que distintas nacionales puedan estar interesadas geopolíticamente en ella. Sin embargo, hay un motivo aún más importante, Siria es fronterizo con Irak y este último es fronterizo con Irán, tal y como puede verse a continuación:

Figura 1

Fuente: (RT, Economía, 2017)

Como puede observarse, el gaseoducto va desde las costas de Irán pasando por las fronteras Irán-Irak e Irak-Siria hasta llegar a las costas de Siria, cuyo destino final es abastecer a los consumidores europeos y también a los consumidores de los países por los cuales atraviesa el gaseoducto, por lo cual Siria es geopolíticamente fundamental, pues quien controle ese país, controlará el destino final del gaseoducto y con ello, el abastecimiento de gas natural a los europeos; por supuesto, si encima de eso se controla Irak e Irán, se tiene entre manos uno de los negocios más rentables que una empresa pudiese imaginarse.

Sin embargo, la cuestión no acaba ahí, pues además para sacar el petróleo extraído de cualquiera de estos países, hay que bordear toda la península arábiga o todo el continente de África.

Figura 2

Fuente: (EIA, 2017)

Desde Euclides se sabe que la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta. La construcción del oleoducto transarábigo comenzó en 1947 y fue administrada principalmente por la compañía estadounidense Bechtel[7]. Originalmente, el oleoducto estaba destinado a terminar en Haifa, que estaba entonces en el Mandato Británico de Palestina, pero debido al establecimiento del estado de Israel, se estableció una ruta alternativa a través de Siria y Líbano fue seleccionado para tener una de las terminales de exportación en Sidón. Como señala (Little, 2003, págs. 12-13), el gobierno sirio inicialmente se opuso al plan, pero ratificó la construcción del oleoducto en 1949 después de un golpe militar que derrocó el gobierno democrático allí, para que finalmente el transporte de petróleo a través de la tubería comenzó en 1950. Este golpe de Estado al gobierno democrático de turno (el cual había sido elegido vía elecciones libres) fue promovido por la CIA y voces autorizadas como (Massad, 2017)[8], (Little, 2003)[9] e inclusive los registros desclasificados de la misma CIA lo confirman. Y aunque hoy en día ese oleoducto ya no es estratégico, sirve como referente histórico de quiénes y por qué se han mantenido desestabilizando Siria, una cuestión en la que se profundizará más adelante.

Aunque el oleoducto transarábigo ya no sea estratégico en términos geopolíticos, Siria vaya que lo continúa siendo, pues bordear la península arábiga y a travesar el Canal de Suez, incrementa significativamente los costos de transporte y también el tiempo requerido para realizar la mercancía petróleo.

Figura 3

Fuente: (Puzzle de la Historia, 2017)

Como puede observarse, bordear la península arábiga para llegar al Canal de Suez (en el cual se pagan impuestos) implica recorrer 11,600 kilómetros y, por otro lado, evitar el Canal de Suez implica bordear África, lo cual significa recorrer 19,800 kilómetros. Para que el lector tenga una idea, ir por el Canal de Suez implicaría 22.3 veces la distancia entre Paso Canoas y Peñas Blancas, así como evitarlo implicaría recorrer 38.05 veces esa misma distancia[10].

¿No sería más sencillo comerciar con el petróleo si se pudiese sacar en línea recta a través de Siria?, la respuesta es afirmativa. Sin embargo, para ello se tendría que tener el control político de Siria, siendo debido a ello la nación en cuestión un punto fundamental en términos geopolíticos, pues quien posea el control de Siria no sólo tendrá el control de tales reservas de recursos naturales (petróleo y gas natural) sino que además la vía comercial más eficiente para colocarlos en los mercados de occidente.

Esta posición comercial tan estratégica (en términos de cualquier mercancía, no solo de petróleo y gas natural) ha hecho que Siria sea deseada por diversos imperios a lo largo de la historia universal. Desde los persas y los griegos, pasando por los romanos hasta llegar a los turcos.

Procedamos a reconstruir un poco la historia para ver la evolución política del territorio que ahora se conoce como Siria y así comprender tanto los motivos de su surgimiento reciente como Estado-Nacional como el clima de inestabilidad que se suscita dentro de ella y sus alrededores.

El Imperio Romano pasó por una división administrativa iniciada con la tetrarquía[11] del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue emperador de Oriente y Honorio de Occidente. Lo que quedaba el Imperio Romano, luego que Odoacro (Rey de los Hérulos) depusiera al último emperador romano de occidente (Rómulo Augústulo) en el año 476, fue conquistado por el islam, transformándose en el Imperio Otomano[12] el 29 de mayo de 1453. Tras ello, el Imperio Otomano se preservará hasta la Primera Guerra Mundial (PGM).

Tras la PGM aparecen en el mapa pequeños países por primera vez, entre ellos aparece Siria un 1 de septiembre de 1918. Como todo hecho histórico, su ocurrencia no fue arbitraria y obedeció (al igual que la aparición de Irak, Jordania y otros) a que tanto franceses como ingleses no podían derrotar solos al Imperio Otomano, siendo necesario no solo aliarse entre sí, sino también contar con el apoyo de los civiles que residían al interior de este imperio. Para ganarse el favor de los civiles, les prometieron “La Gran Palestina”, es decir, una sola nación para todos los árabes.

Sin embargo, en secreto, Francia y Reino Unido realizaron el Acuerdo Sykes-Pikot[13], el cual consistía en la distribución del control geopolítico que harían del territorio que ocupaba el Imperio Otomano en caso de ganar la guerra. Napoleón dijo en alguna parte que si se deseaba tener éxito en la política, la clave residía en prometer todo y no cumplir nada, siendo precisamente eso lo que hicieron los europeos y con ello nunca se cumplió la promesa de una sola nación para todos los árabes. En lugar de ello, como parte de una distribución equitativa del territorio otomano por parte de las potencias europeas de la época, crearon muchos Estados-Nacionales relativamente pequeños.

Figura 4

Fuente: (Encyclopædia Britannica, 2017)

Fue ahí donde tras la victoria de las naciones europeas, aparece Siria y es controlada por los franceses, perpetuándose ese estado de cosas hasta finalizar la Segunda Guerra Mundial (SGM).

Tal y como aparece en (U.S. Department of the Army, 2017), poco después de finalizada la SGM, durante 1944 el gobierno sirio asumió las funciones de 14 departamentos administrativos que estaban bajo control directo de los franceses desde 1920. Éstos incluyeron aquellos que se encargaban de cuestiones como las aduanas, asuntos sociales, impuestos especiales, control de compañías concesionarias y supervisión de las tribus. Francia conservó el control de los servicios sociales, culturales y educativos, así como de las Fuerzas Especiales Levantinas[14] (), que se utilizaron para fines de seguridad. A pesar de la oposición francesa, la Unión Soviética en julio y los Estados Unidos en septiembre de 1944 concedieron a Siria y Líbano el reconocimiento incondicional como estados soberanos; El reconocimiento británico siguió un año más tarde. Estas naciones aliadas presionaron a Francia para que evacuara a Siria.

El nuevo gobierno sirio exigió el traslado inmediato e incondicional de las tropas especiales de Levante al control de Siria o su disolución y amenazó con formar un ejército nacional a menos que se tomara esa medida. Pero Francia hizo que la retirada de las tropas dependiera de la firma por parte de Siria de un tratado que asignara a Francia una posición privilegiada en el país.

En enero de 1945, el gobierno sirio anunció la formación de un ejército nacional y en febrero declaró la guerra a las potencias del Eje (principalmente Alemania, Italia y Japón). En marzo, la nación se convirtió en miembro fundador de las Naciones Unidas (ONU), una indicación de su estatus soberano, y en abril afirmó su adhesión a la idea de unidad árabe mediante la firma del pacto de la Liga Árabe.

Antes que se introduzca el papel de Israel en la situación histórica y actual de Siria, es necesario hablar de los conflictos en la región de carácter ideológico-religioso.

Poco después de finalizada la SGM, se funda el Partido Baaz Socialista Árabe, de ahora en adelante denominado BAAZ por la ideología a la que tal partido panárabe obedece, que mezcla los antiguos anhelos de una sola nación palestina, de ideología laica y con cimientos socialistas, el cual llegó a asumir el poder en 1963 en Siria e Irak, enfrentándose las facciones sirias e iraquís del BAAZ en 1966 y actuando de forma independiente a partir de ese momento. Eso ocasionó una fragmentación ideológica en la región dividiéndola básicamente en dos bloques: los aliados de Siria y los aliados de Irak.

Poco antes de la llegada al poder de BAAZ, Siria se une con Egipto (con quien además no tenía fronteras) conformando la República Árabe Unida entre 1958 y 1961. La alianza no duró mucho tiempo, pero sí el suficiente para que Egipto convenciera a Siria que nacionalizara sus recursos naturales. Por supuesto, el fracaso de esta unión tampoco obedeció a factores aleatorios o arbitrarios ni mucho menos, sino a que en 1961 hubo un Golpe de Estado en Siria auspiciado por el ejército radical sirio, atravesando el país y su población por un gobierno tiránico durante dos años, hasta que en 1963 le sigue otro Golpe de Estado, que fue precisamente aquel donde BAAZ asumió el poder tanto en Siria como en Irak el poder en ese mismo año.

En este golpe de 1963 aparece por primera vez la figura de Háfez el-Ásad, quien se convierte en jefe del Estado BAAZ y lo mismo ocurre en Iraq con Sadam Hussein, también miembro del Partido BAAZ. Con la guerra fría iniciada en 1947, Siria se alinea con la Unión Soviética y, por su parte, un Estado-Nacional recientemente creado se alinea con la OTAN. Ahora procede introducir a Israel en el escenario internacional.

Entre 1936 y 1939, ocurre en los territorios de Palestina controlados por el Reino Unido (aquellos conformados tras la derrota del Imperio Otomano) una revuelta cuya causa era protestar contra la inmigración judía, pues árabes y judíos poseen diferencias ideológico-religiosas de carácter irreconciliable en el marco de la cultura medio oriental; la revuelva se suscitó a causa del consentimiento del Reino Unido de la inmigración judía a territorios palestinos[15] y la negación del Reino Unido a celebrar elecciones democráticas para decidir el futuro de los judíos y dado que los palestinos históricamente han ocupado por siglos esos territorios, poseían una aplastante mayoría demográfica que habría resuelto a su favor las elecciones.

Así las cosas, tras la marcha de los franceses e ingleses de lo que antiguamente había sido el territorio ocupado por el Imperio Otomano y aunado a los conflictos ideológico-religiosos de la zona entre palestinos y judíos, se celebra el 29 de noviembre de 1947, tras el informe de la Comisión Peel (la cual evaluaba las causas del conflicto), una Asamblea General de Naciones Unidas donde se aprobó un plan que dividía a Palestina en dos Estados, curiosamente, otorgando a los judíos un 53.6% del territorio y a los árabes un 48.7%, determinando que Jerusalén (que representaba una superficie equivalente al 2.7%) sería corpus separatum y sería administrada por las Naciones Unidas. El hecho que les dieran a los judíos las tierras que habían sido ocupadas por los Palestinos durante siglos por razones políticas (Israel sería un aliado de Occidente en el Medio Oriente) y, que además siendo los palestinos el 67% de la población, en comparación con el 33% representado por los judíos, les adjudicaran más porcentaje territorial a estos últimos, ocasionó que dos semanas después de aprobada la resolución de la ONU, los países que representaban a Palestina intervinieran militarmente el territorio asignado a los judíos. Posteriormente, Jerusalén pasó de ser corpus separatum a capital del Estado de Israel, con la complicidad y silencio de sus aliados occidentales, lo cual según el profesor israelita David Grossman implicaría posteriormente que “desde 1967, quien dicta la agenda y se beneficia de los presupuestos (en Israel) son la derecha y los colonos, un pequeño grupo devoto que ha secuestrado una nación entera y confiscado nuestro futuro.” (Grossman, 2010).

Lo anterior ocasionó que los vecinos de Israel no lo reconocieran como Estado-Nacional legítimo y, en su lugar, una vez marchándose los europeos, atacaran Israel.

Desde ese entonces, a través de la fuerza y la complicidad de occidente, desde la creación artificial del Estado de Israel, se han gestado cambios geográficos en términos de la proporción de territorio ocupada por los palestinos, tal y como se muestra a continuación.

Figura 5

Fuente: (Miller, 2017)

Esta problemática es una cuestión que va más allá de la geografía, tiene que ver con la distribución de recursos per cápita y con ello, también tiene que ver con la calidad de vida. A continuación, se procederá brevemente a ver la variación en la densidad poblacional desde antes de 1948 hasta 2014.

Conociendo el cambio geográfico sufrido en el territorio palestino y basados en las cifras de (Datosmacro, 2017) a partir de 1970 respecto a la población total, se procederá a calcular los cambios en la densidad poblacional de Palestina. Según (Simpson, 2017), antes de 1948 el territorio palestino era de 26,626 km.2 y tenía una población estimada de 1,061,270 habitantes, lo que equivale a 39.86 habitantes por kilómetro cuadrado. Si el territorio de Palestina pasó a ser el 48% del original en 1947 que se dio la resolución de la ONU, eso significa que ahora el territorio era de 12,780.48 km.2 y asumiendo que la población no varió significativamente en ese período (y aunque lo haya hecho, no se poseen suficientes datos para realizar el cálculo), arrojaría una densidad poblacional de 83.03. En 1967 el territorio palestino era solamente un 22% del original, lo que equivale a 5,857.72 km.2 y además, se sabe que para 1970 la población palestina ascendía a 1,124,293 se tendría una densidad poblacional de 191.93 habitantes por kilómetro cuadrado. Finalmente, en 2014 el territorio palestino era solamente de un 12% respecto al original, lo que equivaldría a 3,195.12 km.2 y con una población reportada por la fuente anteriormente citada de 4,422,143 habitantes, se obtendría una densidad poblacional de 1,384.03 por kilómetro cuadrado. Lo anterior implicaría un cambio en la densidad poblacional aproximado del 3,372.23%. No resulta difícil imaginar las dificultades económicas que ha implicado este incremento en la presión demográfica para el pueblo palestino en términos de la aplicación de políticas sociales, de distribución del ingreso y demás acciones gubernamentales relacionadas; todo ello sin contar la destrucción de riqueza que las guerras con Israel le han ocasionado a ese pueblo. En contra parte, tampoco resulta difícil imaginar las facilidades económicas que esto le ha procurado a Israel, que como se vio anteriormente, eran la población minoritaria que ocupaba esos territorios, sin tomar aún consideración el elevado financiamiento que Estados Unidos le brinda a Israel en diversas áreas políticas y sociales, entre ellas la guerra contra el pueblo palestino y contra todos aquellos países que no se alinean a sus intereses, tal y como detalla (Sparrow, 2017). Además de que usar también el chantaje económico para excluir a Israel del concierto internacional, pues Estados Unidos era el país que más aportaba a la UNESCO (un 22%) y retiró tal apoyo a la institución por la entrada de Palestina, como informa (El Mundo, 2017).

¿Qué han hecho las potencias industrializadas ante tal atropello de los derechos civiles de la población palestina?, absolutamente nada. Se han dedicado simplemente a hacer peticiones que no poseen carácter coercitivo y que, al ser así, ha quedado al libre arbitrio de Israel acatarlas o no, las cuales, por supuesto no han acatado y mientras ello sucede, se derrama la sangre de cientos de víctimas. Según (TeleSUR, 2017), entre abril y mayo de 1948 (el primer año del Estado de Israel) Los israelíes tomaron varias ciudades árabes, según el plan de partición de la ONU, pero el 10 de abril, se registró la primera matanza perpetrada por milicianos judíos contra 100 campesinos palestinos del pueblo de Deir Yasín, lo que obliga a que miles de civiles árabes huyeran de la región; por su parte, en 1967, Con la Guerra de los Seis Días, que inició el 5 de junio, Israel ocupó militarmente Cisjordania y la franja de Gaza, los Altos del Golán de Siria y la península del Sinaí. Durante la ofensiva militar, aviones Mirage 3 del ejército israelí destruyeron más de 400 aviones árabes. En esos combates se reportan 776 israelíes muertos, 2 mil 563 heridos y 15 prisioneros. Por el lado árabe son al menos 24 mil muertos, 45 mil heridos y 6 mil prisioneros. Entre 1975 y 1981 el número de muertes registrados de manera oficial por organizaciones palestina y de la ONU fue de 170, aunque reportes de organizaciones defensoras de los derechos humanos hablan de más de 3 mil, no registradas oficialmente.

En 1982, la cifra de muertos se disparó al registrarse 11 mil 275 fallecidos en la Guerra de Líbano, donde el ejército sionista al mando del entonces Ministro de Defensa, Ariel Sharon, lanzó la “Operación Paz para Galilea” el 6 de junio, donde el objetivo era acabar con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), concentrados en Beirut luego de ser expulsados de Jordania en 1970. En la Masacre de Sabra y Shatila murieron 675 soldados israelíes, unos 9 mil 800 soldados sirios y milicianos palestinos. Entre 2000 y 2010 se estima que han muerto, en su mayoría civiles, 7 mil 342 palestinos como resultado de los bombardeos, ataques terrestres y marítimos del ejército israelí. Finalmente, durante la prolongada ocupación de Israel en Palestina, más de1,500 civiles murieron y 1,215 palestinos quedaron desplazados debido a la demolición de viviendas por las autoridades israelíes. En el Conflicto de la Franja de Gaza, el 86% de los muertos fueron palestinos.

Y es que, a final de cuentas, “La llamada comunidad internacional ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?” (Galeano, 2017).

La llegada de Háfez el-Ásad al poder no alteró los conflictos existentes en la zona, específicamente entre Siria e Israel y, posteriormente con la guerra fría que generó que ambos países se posicionaran en diferentes bloques ideológicos, las tensiones se agudizaron y Siria entra en una guerra franca y abierta contra Líbano.

Las complicaciones para Siria no habían terminado aún y las fricciones ideológicas al interior de la región fueron aprovechadas por sus aliados, sin embargo, antes de proceder a exponer ese hecho social, se introducirá la génesis de las facciones político-ideológicas a nivel del pueblo palestino.

A diferencia de lo que el ideario popular cree, los árabes no son necesariamente musulmanes, sin embargo, la mayoría de ellos sí lo son. A continuación, se expondrá esta segmentación.

Cuadro 1

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se expondrá la proporción existente entre sunníes y chiíes.

Figura 6

Fuente: (RT, Sunitas y chiitas: ¿Qué es lo que los separa?, 2017)

Se calcula que el porcentaje de suníes ronda entre el 80-90% y el de chiís entre el 10-20%, lo cual generó que en Siria al ser el gobierno de Háfez el-Ásad de la minoría chií y gobernar a una mayoría sunní, comenzaran fuertes movimientos de oposición, los cuales fueron aplacados a fuerza de pólvora y de sangre. Este conflicto interno en Siria es aprovechado por los islámicos sunníes, que toman las armas contra Háfez el-Ásad y, de nuevo, la revuelva es aplacada a costa de la pérdida de muchas vidas. En el año 2000 muere Háfez el-Ásad y es sucedido por Bashar al-Ásad.

Como señala (Rafizadeh, 2017), una vez llega Bashar al-Ásad al poder, plantea aperturas económicas de corte neoliberal con el fin de unirse a la Organización Mundial del Comercio (OMC), que incluso le valieron que Estados Unidos levantara su oposición a que Siria entrara a la organización en cuestión, lo que ocasionó que, con 153 miembros a favor, la OMC le concedió la entrada a Siria en condición de observador[16]. Sin embargo, como observa el autor citado, este reformismo económico no fue acompañado de políticas de redistribución del ingreso (como es característico del modelo neoliberal) y generó estallidos sociales en el país. Esto forzó al presidente sirio a retomar las políticas económicas de su padre.

Luego de varios años, llega a Siria la “Primavera Árabe”[17], la cual se suscitó en Siria con “decenas de personas se manifestaron en Dar’a al sur del al sur del país en demanda de libertad, reformas políticas y contra la corrupción, actos pacíficos controlados por la policía siria sin incidentes violentos. La marcha contra el gobierno fue lazada en las redes sociales de Internet y respaldada por miles de personas que apoyaban una revolución siria contra el presidente Bashar al-Ássad hasta lograr libertad y justicia, pero en las calles fue discreta la movilización. Ante la situación Al-Assad anunció reformas económicas, amnistía para presos y más acceso a Internet. La situación de inestabilidad se ha prolongado durante todo el año 2011, acaparando la atención internacional y la posibilidad de la aplicación de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU emulando así las aplicadas a Libia.” (EcuRed, 2017).

Algunos opinan que la “Primavera Árabe” no fue sino un movimiento social auspiciado por Estados Unidos para desestabilizar a los gobiernos de la región que no estaban alineados a sus intereses, tal y como el periodista de investigación Lee Stranahan: “Cuando Barack Obama asumió el cargo de presidente en 2008 con Hillary Clinton como secretaria de Estado, uno de sus primeros pasos en la política exterior fue su discurso en El Cairo, Egipto, donde afirmó, en presencia de los miembros de los Hermanos Musulmanes, que “una nueva era había comenzado en la actitud de EE.UU. hacia el islam” (…) Lo que siguió después fue la ola de levantamientos de la primavera árabe en toda la región, que, a pesar de ser considerados inicialmente “movimientos audaces de gente desesperada por la libertad”, fueron, de hecho, “una forma para los islamistas de destronar a los dictadores militares más laicos de la región (…) EE.UU. llamó abiertamente al derrocamiento de Al Assad a pesar de que estaba claro que el resultado de este derrocamiento sería la toma del control por los grupos islamistas (…) Siria demostró ser resistente” a los esfuerzos de Obama y Clinton de cambiar el régimen, a pesar de que EE.UU. suministró armas a los llamados ‘rebeldes’ que finalmente acabaron en las manos de grupos islamistas.” (Stranahan, 2017).

Inclusive, para el abogado estadounidense John F. Kennedy Jr.: “Nuestra guerra contra Bashar al Assad no comenzó por las protestas civiles pacíficas de la Primavera Árabe en 2011, sino en 2000 cuando Catar ofreció construir un gasoducto por valor de 10.000 millones de dólares que atravesara Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía.” (Kennedy, 2017).

En la misma línea se encuentra Julian Assange, fundador de Wikileaks, que dijo “El capítulo sirio se remonta a 2006, cuando en un telegrama muy importante del embajador Roebuck, radicado en Damasco, este responde a una discusión sobre un plan para derrocar el Gobierno de Asad, en Siria (…) Cuando Estados Unidos necesita hacer algo, junta los distintos brazos del poder estadounidense, que incluyen el militar, el de la Inteligencia, el financiero, el comercial y su poder de información.” (Assange, 2015). Así mismo, Assange declara que “Dentro de esas estrategias militares, el periodista resalta el papel de instituciones en apariencia civiles, como la Fundación Nacional para la Democracia (NED, en sus iniciales inglesas) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (siglas: USAID) (…) Igualmente, Assange hace mención al alineamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la política exterior de Washington, a la hora de debilitar o desestabilizar a los países a través de sus finanzas.” (HISPANTV, 2017).

Por supuesto, un hecho no es excluyente del otro, y en términos de las concepciones de filosofía política de occidente, muchos países dentro de la región tienen asignaturas pendientes en materia de las libertades políticas que conceden a sus ciudadanos. Sin embargo, tras la apertura democrática, Bashar reanimó sus políticas neoliberales mediante la promoción de privatizaciones para limar asperezas con Estados Unidos y sus aliados, sin embargo, no ha cedido ninguna concesión al movimiento opositor en Siria, por lo cual a pesar de sus políticas de liberalización económica, tal y como informa (RPP Noticias, 2017) Estados Unidos y los demás países alineados han pedido la renuncia del presidente Sirio y Obama llegó a anunciar sanciones económicas a Siria, entre las cuales se encontraban la prohibición de comerciar con el país árabe. En palabras del Departamento de Estado de los Estados Unidos “El gobierno de los Estados Unidos ha pedido repetidas veces al presidente Bashar al-Assad que renuncie y ha dirigido los esfuerzos de la comunidad internacional para trabajar hacia una solución política negociada al conflicto.” (U.S. Department of State, 2017).

En sus intentos de derrocar a Bashar al-Ásad, Estados Unidos financió la creación del Estado Islámico, tal y como informa Julian Assange: “Así, por ejemplo, la desastrosa intervención, absolutamente desastrosa en Libia, la destrucción del Gobierno de Gaddafi, que condujo a la ocupación por el Estado Islámico de grandes segmentos de ese país, los flujos de armas que van a Siria, guiados por Hillary Clinton hacia yihadistas dentro de Siria, incluido el Estado Islámico, que está ahí en esos correos electrónicos. Hay más de 1.700 correos electrónicos de la colección de Hillary Clinton que hemos lanzado, solo sobre Libia.” (RT, 2017).

Además la administración Obama dejó crecer al Estado Islámico bajo la expectativa que eso forzara a derrocar al presidente sirio, tal y como lo confesó en su momento John Kerry “Sabíamos que aquello (Daesh) estaba creciendo, estábamos observando, veíamos a Daesh reforzarse y pensábamos que eso amenazaba a Al-Asad (…) Pensábamos que probablemente podríamos conseguir que Al-Asad acudiese a negociar, pero en lugar de negociaciones nos encontramos con que Al-Asad consiguió que lo apoyara Putin (…) Los rusos han intervenido porque no quieren ver un Gobierno del Daesh […] Desgraciadamente, los rusos han cambiado la situación. Han cambiado la ecuación.” (RT, 2017).

Figura 7

Fuente: (Heritage for Peace, 2017)

En definitiva, el lector debe recordar que hace 241 años Estados Unidos, Francia e Inglaterra eran Estados Unidos, Francia e Inglaterra y se gobernaban a sí mismos, sin embargo, hace 100 años Siria no existía en el mapa y hace 72 años no se gobernaba a sí misma; además, Siria a diferencia de los países de occidente antes mencionados, jamás decidió sus fronteras, las decidieron por ellos con base en conveniencias geopolíticas y no en criterios fundamentados en sus necesidades económicas, demográficas, culturales y sociales. Por lo cual este país posee profundos errores de diseño, errores en su arquitectura geográfica. Es difícil imaginar la implementación de proyectos sociales en países como Siria, que además posee agua solo en una pequeña porción de su territorio y en el cual entre su poblado y sus fuentes de recursos naturales media un desierto de 200,000 millas cuadradas (como puede observarse en la Figura 7), según reporta (Encyclopædia Britannica, 2017); además, es un país que siempre ha estado siendo desestabilizado e inclusive controlado por las principales potencias de occidente, donde existe una profunda contradicción ideológica-religiosa que, aunada al el intervencionismo extranjero, les dificulta sobremanera alcanzar la cohesión social y política mínima que les permita salir adelante como Estado-Nacional. No resulta extraño que BAAZ use constantemente la represión para mantenerse en el poder y que esto genere estallidos sociales que alcancen el estatus de guerra civil, tal y como ha sucedido en diversos países de occidente a lo largo del siglo pasado, que enfrenaban problemas socio-económicos de muchísima menor envergadura que Siria.

III. Las Guerras como Mecanismo de Compensación de la Caída de la Tasa Media de Ganancia

“Luego la guerra no es una relación de hombre a hombre, sino de Estado a Estado, en la cual los particulares son enemigos sólo accidentalmente, no como a hombres ni como a ciudadanos, sino como a soldados: no como a miembros de la patria, sino como a sus defensores. Por último, un Estado sólo puede tener por enemigo a otro Estado, y no a los hombres, en atención a que entre cosas de diversa naturaleza no puede establecerse ninguna verdadera relación.” (Rousseau, 2007, pág. 42).

Como plantea Rousseau, las guerras enfrentan unos Estados a otros, sin embargo, en la primera sección de esta investigación se vio que los Estados responden a los intereses de la clase dominante en cada estadio específico del desarrollo histórico-social. Cuando dos Estados-Nacionales se enfrentan, lo que hay detrás del conflicto es un enfrentamiento entre intereses de las clases dominantes en cada uno de ellos. El intervencionismo constante en Siria por parte de los Estados Unidos no es fruto del azar ni la casualidad, por el contrario, obedece a inexorables leyes económicas pertenecientes al modo de producción capitalista, específicamente se hace referencia aquí a la ley de la tendencia decreciente de la tasa media de ganancia.

“ (…) a medida transcurre el proceso histórico-natural que llamamos sociedad humana, el Capitalismo desarrolla a un nivel sin precedentes las fuerzas productivas y con ello genera un incremento en la proporción de la plusvalía acumulada que es destinada a la adquisición de capital constante en detrimento de la proporción destinada a capital variable (debido a que la innovación tecnológica reduce el tiempo de trabajo necesario e incrementa el tiempo de trabajo excedente), sin embargo, proporcionalmente la reducción del tiempo de trabajo necesario será inferior al incremento del capital total o, lo que es lo mismo, los incrementos en la cuota de plusvalía serán inferiores a los incrementos en el capital total y así se gestará una tendencia decreciente de la cuota media de ganancia, a lo que Marx llamó la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia.” (Gómez, 2017, págs. 51-52)

Lo anterior no significa otra cosa que en términos promedio ponderado, las innovaciones tecnológicas que las empresas capitalistas realicen no compensarán proporcionalmente el incremento en la inversión total realizara y con ello, la tasa media de ganancia irá hacia la baja. Sin embargo, existen causas que contrarrestan la ley y que la convierten en una ley de tendencia. En palabras de Marx “(…) vemos que en vez de la dificultad con que hasta ahora han venido tropezando los economistas, o sea, el explicar la baja de la cuota de ganancia, surge la dificultad inversa, a saber: la de explicar por qué esta baja no es mayor o más rápida. Ello se debe, indudablemente, al juego de influencias que contrarrestan y neutralizan los efectos de esta ley general, dándole simplemente el carácter de una tendencia, razón por la cual presentamos aquí la baja de la cuota general de ganancia como una tendencia a la baja simplemente.” (Marx, El Capital, Tomo III, 2010, pág. 232).

Marx enumeró las causas más generales que vuelven a la caída de ganancia una ley tendencial, las cuales son el aumento del grado de explotación del trabajo (intensidad y/o duración de la jornada laboral), la reducción del salario por debajo de su valor (por debajo del valor de la fuerza de trabajo), abaratamiento de los elementos que forman el capital constante (capital fijo y consumo intermedio), superpoblación relativa (el papel que la masa de trabajadores desempleados juega en la fijación de los salarios), el comercio exterior y el aumento de capital-acciones (que genera dividendos).

Sin embargo, a pesar de esto, la caída de la tasa de ganancia se impone tendencialmente, tal y como se verá a continuación.

Figura 8

Fuente: Elaboración propia con base en (Marquetti & Foley, 2017).

Por supuesto, a pesar que el capitalismo ha sido la primera formación económico-social (FES) que ha presentado crisis cíclicas y echado mano de elementos ajenos a la esencia de su filosofía económica, también ha mostrado una enorme capacidad de reinventarse y recuperarse. En ese sentido, han empleado con mayor frecuencia y de forma más clara mecanismos que antes no lo eran tanto, por ejemplo, las guerras.

Figura 9

Fuente: (Allianz Global Investors, 2017)

La Figura 9 muestra una onda larga de Kondrátiev, denominada así en honor al economista Nikolái Kondrátiev, quien planteó que todo el ciclo económico capitalista en su conjunto obedecía a fluctuaciones periódicas de la actividad económica, las cuales podían ser representadas a través de ondas. Cada una de las ondas tendría diferentes etapas, el punto de partida de la onda representa el inicio de la actividad económica, la cual va floreciendo hasta llegar a un punto máximo, luego del cual los mercados de saturan como resultado de la sobreproducción (una producción superior a la que el mercado, dado un determinado poder adquisitivo, puede absorber), a raíz de las cuales las economías capitalistas se desaceleran hasta llegar a lo que hoy en día conocemos como crisis financieras.

En palabras de Kondrátiev “Se reconoce generalmente en nuestros días que la dinámica de la vida económica en el orden social capitalista no tiene un carácter simple y lineal, sino más bien complejo y cíclico. No obstante, la ciencia ha aclarado muy poco la naturaleza y los tipos de movimientos cíclicos, que semejan oscilaciones. Cuando hablamos de ciclos en economía, aludimos generalmente a los ciclos de la actividad cuya duración es de siete a once años. Pero es evidente que estos movimientos no son el último tipo de ciclos económicos. En realidad, la dinámica de la vida económica es más complicada. Además de los ciclos antes mencionados, a los que acordaremos llamar “intermedios”, se ha demostrado recientemente que es probable la existencia de oscilaciones todavía más cortas, de una duración de tres y medio años aproximadamente. Pero no es esto todo. Hay realmente motivos para suponer la existencia de grandes oscilaciones como de 50 años de longitud en la economía capitalista, hecho que complica todavía más el problema de la dinámica económica.” (Kondrátiev, 2017)

Kondrátiev está haciendo ahí referencia a los 3 principales ciclos de la actividad económica: Ciclos de Kitchin (corta duración), Ciclos Juglares (duración intermedia) y Ciclos de Kondrátiev (larga duración). En esta sección nos enfocaremos en los últimos, en los ciclos de larga duración.

Si bien es cierto, el análisis de Kondrátiev es tosco y relativamente mecánico por carecer de un planteamiento teórico previo, lo cual deriva en su incapacidad de establecer intervalos de duración en las ondas largas y en no poder explicar las causas de tales intervalos, así como tampoco profundizar en los motivos que dan pie a las crisis ni en los motivos que permiten a las economías capitalistas la recuperación, mucho menos las causas de la transición punto a punto al interior de la onda, sí permite hacerse una idea general del comportamiento de la actividad económica e identificar determinados patrones de comportamiento de esta, para entrelazarla con lo expuesto a lo largo de esta investigación.

Como puede observarse en la Figura 9, cada ciclo de Kondrátiev se ha correspondido con alguna revolución tecnológica, es decir, se inicia la etapa de auge una vez introducida la innovación y a medida el efecto bola de nieve se suscita, es decir, la innovación se generaliza más allá de la empresa innovadora (hacia las empresas imitadoras), la actividad económica florece; por supuesto, una vez todos los sectores de la economía (o al menos los más importantes) se han hecho con la innovación y han producido lo que su frontera de posibilidades de producción les permite, la economía se estanca, lo cual luego de un tiempo da paso a la desaceleración y, finalmente, a la recesión económica. También puede apreciarse cómo mediante una nuea revolución tecnológica comienza la recuperación y se abre el telón hacia una nueva fase (onda) del ciclo económico. Estadísticamente hablando, se ha descubierto que estas ondas largas poseen una duración que oscila entre 40 y 60 años, tendiendo más al límite superior que a su límite inferior.

Sin embargo, lo que Kondrátiev se muestra incapaz de explicar es por qué las crisis económicas son más profundas a medida se avanza en el ciclo económico y, a su vez, tampoco explica por qué se vuelve más complejo salir de ellas ni las repercusiones que esto tiene en la tasa media de ganancia, en la acumulación de capital y en la competencia. Lo anterior se explica, en términos generales, porque a medida avanza el desarrollo de las economías capitalistas (y con ello el desarrollo tecnológico) se vuelve más complejo llevar a cabo revoluciones en la técnica de producción, pues (entre otros factores) la competencia obliga a las empresas a realizar constantemente pequeñas innovaciones y estas, al encontrarse la sociedad en determinado grado de desarrollo de sus fuerzas productivas, resultan cada vez más costosas (como se expuso anteriormente) y su impacto va siendo cada vez menor en la tasa media de ganancia; por otro lado, cada FES ha mostrado tener límites infranqueables en su capacidad de innovar tecnológicamente, por ejemplo, para las comunidades primitivas hubiese sido imposible llevar a cabo la construcción de carruajes y armaduras realizada por el Imperio Romano en el modo de producción esclavista, tanto como para estos últimos hubiese sido imposible concebir la construcción de molinos movidos por agua o viento, y a su vez para ellos imposible el descubrimiento de energía nuclear. ¿Qué significa esto?, pues simplemente que a medida se avanza en el desarrollo histórico-social, cada modo de producción va agotando su capacidad de innovación tecnológica, lo que implica a su vez que las revoluciones tecnológicas están cada vez menos a la vuelta de la esquina.

Lo anteriormente expuesto tiene dos repercusiones fundamentales, la primera de ellas es la agudización de la tendencia decreciente de la tasa media de ganancia y, la segunda de ellas, es la centralización del capital, es decir, la profundización de estructuras de mercado ineficientes y poco competitivas como los monopolios, monopsonios, oligopolios, oligopsonios, entre otras. Esto último a su vez tiene efectos importantes en la acumulación de capital, el más importante de ellos es que este tipo de estructuras de mercados carentes de eficiencia y competitividad se alejan de la tasa media de ganancia, pues sus márgenes de rentabilidad aumentan debido a su poder de mercado[18], mientras simultáneamente las empresas con un nivel tecnológico promedio ven reducida su tasa de ganancia y las empresas con un nivel tecnológico por debajo de la media son penalizadas por la competencia mediante la quiebra y absorbidas por otras empresas, generalmente las que poseen mayor poder de mercado. El fenómeno económico anterior se suscita por el hecho que las innovaciones tecnológicas, por lo antes ya expuesto, se vuelven cada vez más costosas.

Sin embargo, el asunto no termina ahí, pues estructuras de mercado para las cuales no aplica la tasa media de ganancia y poseen un significativo poder de mercado (por ejemplo, los monopolios) tienen la libertad de ralentizar la innovación tecnológica, producto de no verse enfrentados a la competencia[19] y con ello, alejarse aún más de la tendencia a la baja de la tasa media de ganancia, pues los márgenes de rentabilidad de ellos son superiores a la media. No es raro observar que las tasas de ganancia de, por ejemplo, los monopolios, tienden al alza durante las crisis financieras mientras que la tasa media de ganancia se va en picada.

Parecería que este tipo de estructuras de mercado que promueven la ineficiencia y la falta de competitividad son la alquimia económica para las empresas capitalistas, sin embargo, desde Adam Smith la ciencia económica tiene clara la relación inversa entre los salarios y las ganancias, por lo cual las acciones mediante las cuales se alejan de la caída de la tasa media de ganancia, solo pueden ser posibles a costa de implementar los factores mencionados anteriormente por Marx. Existen diversas pruebas de ello, por ejemplo, la más reciente de ellas ocurrió en Francia, una economía industrializada, en la que a pesar de ello sus grandes compañías se vieron forzadas a implementar flexibilizaciones en el mercado laboral. Este tipo de acciones por parte de quienes se encuentran en tales estructuras de mercado, generan descontento social y, en muchas ocasiones, fuertes protestas generalizadas como informa (Yárnoz, 2017), la que acabó con 60 franceses detenidos y 40 franceses heridos en un solo día.

Por supuesto, existe una medida paliativa a esta problemática que, si bien no representa una solución definitiva, contribuye a frenar el cauce natural de las leyes económicas: las guerras.

Figura 10

Fuente: (Kondratieff Winter, 2017)

Como puede observarse, las guerras han jugado un papel preponderante en la recuperación de las economías capitalistas cuando han atravesado crisis de sobreproducción, lo cual queda en evidencia no es un fenómeno nuevo, se observa desde al menos 1812 cuando el capitalismo tenía apenas 23 años de existencia, si se toma como punto de partida su instauración política en Francia en 1789 con la toma de la Bastilla. ¿A qué razones obedece ello?, la respuesta es bastante simple. La fuerza de trabajo desempleada abandona parcialmente la economía, con lo cual aumentan los salarios (dados los desplazamientos en la curva de oferta laboral que ocasiona, manteniéndose constante la demanda laboral) y a su vez, aumenta el poder adquisitivo y estimula de nuevo la producción; además, muchos de los desempleados mueren en la guerra (con lo que las empresas no tienen que pagar indemnizaciones por despidos, por ejemplo) y quien se hace cargo de subsidiar a las familias es el Gobierno (con los impuestos de estas mismas familias). Por supuesto, las “bondades” de las guerras para la economía no acaban ahí, pues en muchos países generan destrucción de tierras e industrias, con lo cual se reduce el capital fijo disponible y manteniendo constantes los demás factores, al mantenerse constante la demanda de capital fijo y disminuir la oferta del mismo, genera alzas en su precio de mercado, con lo que aquella maquinaria que se encontraba inmersa en procesos de devaluación como resultado del uso y de las nuevas tecnologías, ven frenado este proceso, lo cual a su vez ralentiza la necesidad de innovación. Finalmente, la guerra en sí misma promueve la actividad económica al activar aquellas industrias que se encuentran íntimamente ligadas a los procesos de fabricación de armas e inclusive aquellas que se ven significativamente beneficiadas con la producción de armamento. Los factores anteriores ocasionan una valorización en bolsa de las empresas ligadas total o parcialmente a esta industria, pues la actividad económica incrementa su rentabilidad.

Industrias íntimamente ligadas a la producción de armamento son aquellas que pertenecen netamente a la industria armamentística. “Estas son las primeras 10 empresas de la lista en el ranking 2011 (los datos entre paréntesis corresponden al ranking 2010):

1 (1). Lockheed Martin (EE.UU.) Armadura de misiles, electrónica y espacio aéreo. Ventas por 36.270 millones dólares en 2011. Ganancias netas: 2.655 millones de dólares. 123.000 empleados (132.000).

2 (3). Boeing (EE.UU.) Aviones, electrónica, misiles, espacio aéreo. Ventas por 31.830 millones de dólares. Ganancias netas de 4.018 millones de dólares. 171.700 empleados (160.500).

3 (2). BAE Systems (Reino Unido) Aviones, artillería, misiles, vehículos militares, Naves. Ventas por 29.150 millones de dólares. Ganancias netas por 2.349 millones de dólares. 93.500 empleados (98.200).

4 (5). General Dynamics (EE.UU.) Artillería, electrónica. Ventas por 23.760 millones de dólares. Ganancias netas de 2.526 millones de dólares, 95.100 empleados (90.000).

5 (6). Raytheon (EE.UU.) Misiles, electrónica. Ventas por 22.470 millones de dólares. Ganancias netas de 1.896 millones de dólares. 71.00 empleados (72.400).

6 (4). Northrop Grumman (EE.UU.) Aviones, electrónica, misiles, buques de guerra. Ventas por 21,390 millones. Ganancias netas por 2.118 millones de dólares. 72.500 empleados (117.100).

7 (7). EADS (UE) Aviones, electrónica, misiles. Ventas por 16.390 millones de dólares. Ganancias netas por 1.442 millones de dólares. 133.120 empleados (121.690).

8 (8). Finmeccanica (Italia) Aviones, vehículos de artillería, misiles. Ventas por 14.560 millones de dólares. Ganancias netas por 902 millones de dólares. 70.470 empleados (75.200).

9 (9). L-3 Communications (EE.UU.) Electrónica. Ventas por 12.520 millones de dólares. Ganancias netas por 956 millones de dólares. 61.000 empleados (63.000). 10 (10). United Technologies (EE.UU.) Aeronaves, electrónica, motores. Ventas por 11.640 millones de dólares. Ganancias netas por 5.347 millones de dólares. 199.900 empleados (208.220).”

Fuente: (Moreno, 2017)

Como puede observarse, de las 9 empresas mencionadas, 6 son estadounidenses y las otras 3 pertenecen a países aliados de Estados Unidos. Inclusive, funcionarios públicos pueden verse beneficiado de la guerra, como ha sido el caso de Donald Trump, pues según informa (Boggioni, 2017), Trump posee acciones en Raytheon, empresa que fabrica los misiles Tomahawk, por lo cual se vio beneficiado de haber iniciado el ataque a Siria, pues las acciones de Raytheon se revalorizaron, como puede observarse a continuación.

Figura 11

Fuente: (Raytheon, 2017)

A su vez, tampoco es despreciable el impacto que las guerras poseen en industrias ligadas solo parcialmente a la guerra, tales como las productoras de acero, de fármacos, las productoras de petróleo, entre otras.

En tiempos modernos, el petróleo es fundamental en todos los procesos productivos y el gas natural también posee un papel relevante para la combustión, tanto que muchos consideran que es el combustible del futuro. Si a lo anteriormente expuesto añadimos la economía en costos de transporte y comercialización que representa poder darle salida a estos recursos en línea recta (a través de Siria), la cantidad significativa de recursos que este país posee, la posición geopolíticamente estratégica en que se encuentra ubicada en el mapa y la ley de la tendencia decreciente de la tasa media de ganancia, es perfectamente natural comprender las razones por las cuales Estados Unidos lleva a cabo las políticas exteriores actuales respecto a Siria.

 REFERENCIAS

Allianz Global Investors. (14 de Abril de 2017). The sixth Kondratieff long waves of prosperity. Obtenido de Analysis & Trends: https://www.allianz.com/v_1339501901000/media/press/document/other/kondratieff_en.pdf

Assange, J. (9 de septiembre de 2015). Assange on ‘US Empire’, Assad govt overthrow plans & new book ‘The WikiLeaks Files’ (EXCLUSIVE). (A. Rattansi, Entrevistador)

Boggioni, T. (15 de Abril de 2017). Donald Trump personally profited from missile-maker Raytheon’s stock jump after his Syria attack. Obtenido de Raw Story: https://www.rawstory.com/2017/04/donald-trump-personally-profited-from-missile-maker-raytheons-stock-jump-after-his-syria-attack/

CIA. (14 de Abril de 2017). Natural Gas – Proved Reserves. Obtenido de Central Inteligence Agency: http://web.archive.org/web/20130309174844/https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2179rank.html

Comte, A. (14 de Abril de 2017). Libros/Comte. Obtenido de Universidad Rafael Landívar: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/comte/discurso.pdf

Datosmacro. (14 de Abril de 2017). Expansión/Datosmacro.com. Obtenido de Siria: Economía y Demografía: http://www.datosmacro.com/paises/siria

Datosmacro. (14 de Abril de 2017). La población en Estado de Palestina aumenta. Obtenido de Estado de Palestina – Población: http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/palestina

Durkheim, É. (2009). Las Reglas del Método Sociológico. Madrid: Alianza Editorial.

EcuRed. (14 de Abril de 2017). Primavera Árabe. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Primavera_%C3%81rabe

EIA. (14 de Abril de 2017). Saudi Arabia and Oil: What You Need To Know. Obtenido de drillinginfo: https://info.drillinginfo.com/saudi-arabia-oil-need-know/

El Mundo. (14 de Abril de 2017). EEUU retira su aportación económica a la Unesco por la entrada de Palestina. Obtenido de ONU: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/31/internacional/1320073971.html

Encyclopædia Britannica. (14 de Abril de 2017). Sykes-Picot Agreement. Obtenido de Encyclopædia Britannica: https://www.britannica.com/event/Sykes-Picot-Agreement

Encyclopædia Britannica. (14 de Abril de 2017). Syrian Desert. Obtenido de DESERT, MIDDLE EAST: https://www.britannica.com/place/Syrian-Desert#ref34059

Galeano, E. (14 de Abril de 2017). Operación Plomo Impune. Obtenido de Página12: https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-118441-2009-01-18.html

Gómez, J. (2017). Sobre la dialéctica inmanente en la metamorfosis mercantil. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 45-53.

Grossman, D. (6 de Marzo de 2010). Ser israelí y contarlo. (J. Muñoz, Entrevistador)

Hegel, F. (1968). Filosofía del Derecho. Buenos Aires: Editorial Claridad.

Heritage for Peace. (15 de Abril de 2017). Demografía. Obtenido de Siria: http://www.heritageforpeace.org/syria-country-information/geography/?lang=es

HISPANTV. (14 de Abril de 2017). Assange revela planes de EEUU para derrocar al Gobierno sirio desde 2006. Obtenido de Siria: http://www.hispantv.com/noticias/siria/56386/assange-revela-planes-de-eeuu-para-derrocar-al-gobierno-sirio-desde-2006

Kennedy, J. (14 de Abril de 2017). Why the Arabs don’t want us in Syria. Obtenido de Politico: http://www.politico.eu/article/why-the-arabs-dont-want-us-in-syria-mideast-conflict-oil-intervention/

Kondratieff Winter. (15 de Abril de 2017). Smith, Marx, Kondratieff, Keynes, Keynes. Obtenido de Blog: http://kondratieffwinter.com/blog/?tag=wave-theory

Kondrátiev, N. (15 de Abril de 2017). Los Grandes Ciclos de la Vida Económica. Obtenido de Textos: http://www.eumed.net/cursecon/textos/kondra/

Little, D. (2003). 1949-1958, Syria: Early Experiments in Covert Action. Press for Conversion, 12-13. Obtenido de http://coat.ncf.ca/our_magazine/links/issue51/articles/51_12-13.pdf

Machiavelli, N. (2006). El Príncipe. Madrid: Mestas Ediciones.

Marquetti, A., & Foley, D. (14 de Abril de 2017). Extended Penn World Tables. Obtenido de Duncan Foley’s Homepage: https://sites.google.com/a/newschool.edu/duncan-foley-homepage/home/EPWT

Marx, K. (1975). El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. En E. Progreso, Obras Escogidas (págs. 93-180). Moscú: Editorial Progreso.

Marx, K. (1989). Contribución a Crítica de la Economía Política. Moscú: Editorial Progreso.

Marx, K. (2010). El Capital, Tomo III. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Massad, J. (14 de Abril de 2017). Politics. Obtenido de Aljazeera: http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2011/11/2011111555722772798.html

Miller, A. (14 de Abril de 2017). Who Needs A Peace Process When You Can Have a Prawer Plan? Obtenido de Popular Resistence: https://popularresistance.org/who-needs-a-peace-process-when-you-can-have-a-prawer-plan/

Moreno, M. (15 de Abril de 2017). Las diez empresas que más ganan con las guerras. Obtenido de El Blog Salmón: https://www.elblogsalmon.com/economia/las-diez-empresas-que-reciben-mas-beneficios-con-las-guerras

Oníkov, L., & Shishlin, N. (1980). Breve Diccionario Político. Moscú: Editorial Progreso.

OPEC. (14 de Abril de 2017). Annual Statistical Bulletin. Obtenido de Organization of the Petroleum Exporting Countries: http://www.opec.org/opec_web/static_files_project/media/downloads/publications/ASB2010_2011.pdf

Puzzle de la Historia. (14 de Abril de 2017). Construcción y Nacionalización del Canal de Suez. Obtenido de Puzzle de la Historia: http://www.puzzledelahistoria.com/?cat=2144

Rafizadeh, M. (14 de Abril de 2017). In Syria, Follow the Money to Find the Roots of the Revolt. Obtenido de The Daily Beast: http://www.thedailybeast.com/articles/2013/04/08/in-syria-follow-the-money-to-find-the-roots-of-the-revolt.html

Raytheon. (15 de Abril de 2017). Investor Relations. Obtenido de Raytheon RTN (Common Stock): http://investor.raytheon.com/phoenix.zhtml?c=84193&p=irol-irhome

Rousseau, J.-J. (2007). El Contrato Social. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

RPP Noticias. (14 de Abril de 2017). EEUU exige renuncia de presidente de Siria Bachar al Asad. Obtenido de Actualidad: http://rpp.pe/mundo/actualidad/eeuu-exige-renuncia-de-presidente-de-siria-bachar-al-asad-noticia-395465

RT. (14 de Abril de 2017). Actualidad. Obtenido de AUDIO: John Kerry revela que Obama usó al EI contra Al Assad, pero que Rusia “cambió la ecuación: https://actualidad.rt.com/viral/228211-kerry-revelar-obama-ei

RT. (14 de Abril de 2017). Economía. Obtenido de Actualidad RT: https://actualidad.rt.com/economia/view/104129-siria-guerra-gas-economia-petroleo

RT. (14 de Abril de 2017). Hillary Clinton fue alta ejecutiva de una empresa que financió al Estado Islámico. Obtenido de Actualidad: https://actualidad.rt.com/actualidad/214801-contenido-comprometedor-correos-hillary

RT. (14 de Abril de 2017). Sunitas y chiitas: ¿Qué es lo que los separa? Obtenido de RTpedia: https://actualidad.rt.com/actualidad/167320-sunitas-chiies-diferencias-conflicto

Simpson, J. (14 de Abril de 2017). The Report of Sir John Hope Simpson. Obtenido de Zionism: http://www.zionism-israel.com/Palestine_Hope_Simpson_Report.htm

Sparrow, T. (14 de Abril de 2017). Por qué EE.UU. le entrega millones en ayuda militar a Israel. Obtenido de BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140805_eeuu_ayuda_militar_israel_tsb

Stiglitz, J. (2003). El Malestar en la Globalización. México D.F.: Taurus.

Stranahan, L. (14 de Abril de 2017). Hillary Clinton’s Policies Created Conditions for Rise of Islamic State. Obtenido de BREITBART: http://www.breitbart.com/big-government/2016/06/20/hillary-clintons-policies-created-conditions-for-rise-of-islamic-state/

TeleSUR. (14 de Abril de 2017). Holocausto progresivo de Israel a Palestina. Obtenido de Mundo: http://www.telesurtv.net/news/Holocausto-progresivo-de-Israel-a-Palestina-20160122-0065.html

U.S. Department of State. (14 de Abril de 2017). U.S. Relations With Syria. Obtenido de BUREAU OF NEAR EASTERN AFFAIRS: https://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/3580.htm

U.S. Department of the Army. (14 de Abril de 2017). Syria. Obtenido de Federal Research Division of the Library of Congress: http://countrystudies.us/syria/10.htm

Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Yárnoz, C. (15 de Abril de 2017). Decenas de miles de personas desfilan en la mayor protesta contra la reforma laboral en París. Obtenido de El País: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/14/actualidad/1465886786_716533.html


[1] Aquí se hace referencia a la definición de hecho social de Durkheim, la cual consiste en “Todo modo de hacer, fijo o no, que puede ejercer una coerción exterior sobre el individuo; o, también, que es general en todo el ámbito de una sociedad dada y que, al mismo tiempo, tiene una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales.” (Durkheim, 2009, pág. 68).

[2] En general, todas las ciencias poseen como fin último la predicción en los cambios a través del tiempo de su objeto de estudio.

[3] Se hace referencia aquí a Rousseau, el otro es Thomas Hobbes.

[4] Por supuesto, aquí no se está haciendo referencia a un enfoque mecanicista de determinación del mundo de las ideas por el mundo objetivo; sin lugar a dudas el mundo de las ideas tiene influencia y capacidad de transformación sobre el mundo objetivo, tal y como lo expresó Durkheim. Lo que aquí se plantea es que en última instancia son las condiciones materiales de existencia las que determinan el mundo de las ideas.

[5] Para ampliar al respecto puede estudiarse “El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado” de Engels, así como también el capítulo XXIV del Tomo I de “El Capital” de Marx titulado “La Llamada Acumulación Originaria” para el caso de Europa o “Acumulación Originaria y Desarrollo del Capitalismo en El Salvador” de Rafael Menjívar Larín para el caso general de América Latina.

[6] Las reservas probadas de petróleo son aquellas que son posibles de extraer de manera rentable con la tecnología actual, teniendo en cuenta el precio del petróleo en el año de análisis. Estas estimaciones se realizan a partir de análisis geológicos y de ingeniería, por lo que las cantidades fijadas gozan de un alto grado de confianza.

[7] La compañía de construcción e ingeniería civil más grande de los Estados Unidos.

[8] Intelectual árabe que se desempeña como profesor de Política Moderna e Historia en la Universidad de Columbia.

[9] Profesor de Historia en la Universidad de Clark.

[10] Según Google Maps, la distancia entre ambas fronteras es de 520.4 kilómetros.

[11] Forma de gobierno mediante la cual el poder lo comparten cuatro personas que se autodenominan tetrarcas

[12] Turcos que conquistan lo que ahora se conoce como Siria y sus alrededores, fundando tal imperio.

[13] Su nombre obedece a que fue pactado, en secreto, por François Georges-Picot (diplomático y abogado francés) y Mark Sykes (un abogado de profesión y miembro de la nobleza inglesa).

[14] Unidades militares formadas durante el período de mandato francés en Siria, además del Ejército del Levante, que fueron las fuerzas armadas francesas que ocuparon una parte de Asia Occidental entre la PGM y la SGM que estaba compuesto por personal contratado localmente, el cual terminó siendo la base de los ejércitos nacionales de Siria y Líbano.

[15] debida en alguna medida, a la persecución de la que sufrían por el llamado “Eje del Mal”, conformado fundamentalmente por Alemania, Italia y Japón.

[16] Países que se encuentran en proceso de negociación de su adhesión a la OMC.

[17] “Nombre con el que mediáticamente se ha identificado la serie de manifestaciones de carácter popular y político que se sucedieron en la región árabe principalmente desde inicios del 2011 y que condujeron a la caída de las dictaduras de Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto, el reforzamiento de la violencia en Yemen y la guerra civil en Libia. Algunos analistas internacionales han encontrado puntos de similitud entre la Primavera Árabe y las manifestaciones anticrisis en Europa, Asia y Estados Unidos.” (EcuRed, 2017).

[18] Al hablar de la existencia de una tasa media de ganancia, se hace referencia a un promedio ponderado de las tasas de ganancia sectoriales. A su vez, el factor de ponderación no es otro sino el peso en el capital total existente en una economía de cada una de las empresas, es decir, lo que su inversión representa proporcionalmente de la inversión total de la que dispone una sociedad en un momento determinado del tiempo. La existencia de esta tasa media no obedece a una economía estática, por el contrario, obedece a la misma dinámica económica en que las empresas capitalistas migran rápidamente de una rama productiva a otra a través del tiempo, buscando los mayores márgenes de rentabilidad para sus inversiones; es precisamente esto lo que origina una nivelación aproximada de las tasas de ganancia sectoriales y permite con ello, la existencia de la tasa media de ganancia.

[19] En el caso de estructuras de mercado como los oligopolios, la cuestión puede variar, pues aunque la mayor parte de las ocasiones coluden y se comportan como monopolio, en algunas pocas compiten y el análisis de estos se vuelve más similar a la de estructuras de mercado competitivas que a las no-competitivas.

Sobre el papel y la viabilidad de la violencia en la lucha social de las mujeres en particular y en las luchas sociales en general

ISADORE NABI

La palabra “violento” posee una raíz etimológica latina (“violentus”) que el diccionario de la Real Academia Española define en su edición tricentenario (actualización 2020) como “Que implica fuerza e intensidad extraordinarias”.

¿Hubo violencia en las manifestaciones en el Día de la Mujer día alrededor del mundo? ¡Por supuesto que sí! ¿Es justificable esa violencia? Para responder, que es lo que busca hacer esta exposición (y no únicamente para el caso de la lucha feminista), hay que comenzar por decir que el machismo es un fenómeno (descrito en líneas generales muy bien por Friedrich Engels en El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado) inherente a los sistemas de economía política, es decir, a sistemas económicos en que las diferencias de recursos son lo suficientemente significativas como para dar lugar a la existencia de intereses sociales irreconciliablemente contradictorios (antagónicos, su conflicto sólo puede ser resuelto mediante la aniquilación de una clase por otra -así como la burguesía aniquiló físicamente a la clase feudal durante la revolución francesa y después de ella, así como la clase feudal aniquiló a la clase esclavista cuando Flavio Odoacro sacó de los pelos a Rómulo Augusto para deponerlo y autoproclamarse Rey de Italia dando así fin al Imperio Romano de occidente y a Roma antigua con ello, al imperio más grande que algún ojo humano ha visto hasta la fecha-), a continuación se expandirá al respecto.

Como se planteó, el machismo es parte del estado natural de las sociedades de clases (i.e., sistemas de economía política), así como el racismo, la pobreza, la marginación, la exclusión y otros tantos hechos sociales (siguiendo la terminología de Émile Durkheim en “Las Reglas del Método Sociológico”, quien plantea que a los fenómenos sociales deben ser tratados como cosas -y a tales fenómenos les llama hechos sociales-) omnipresentes no sólo en el capitalismo sino en toda sociedad de clases, tan omnipresentes que son parte de la normalidad cotidiana de las personas y precisamente por estar profundamente normalizadas no suelen enfrentar resistencia… repensando la antigüedad, Roma no era Roma por las lanzas que llevaban sus legiones, lo era por las ideas que esas legiones imponían con esas lanzas (financiadas con recursos de diversa índole, fundamentalmente económicos) en las cabezas de los pueblos y se sedimentaban con el paso indetenible del tiempo. Por supuesto, en la reflexión anterior la palabra clave es “normalidad”.

En sistemas dinámicos (un sistema debe entenderse como una especie de orquesta musical que toca para un determinado fin y que sea dinámico como que es muy activo en el largo plazo -todo fenómeno con el suficiente grado de complejidad se analiza en general así en la Física-) se habla de “longitud característica” a aquella longitud que sirve para construir todo el sistema (“la medida que sirve de medida”, por decirlo de alguna forma), por ejemplo, la longitud característica de una circunferencia es el radio, puesto que se sabe que los puntos de la circunferencia son equidistantes (están a la misma distancia) del centro, ¿pero de qué serviría saber eso si no se conoce el radio?, sería imposible construir la circunferencia. Lo normal es que se pueden construir sistemas dinámicos (modelarlos, siendo más concretos) con base en estas longitudes características, sin embargo, en determinadas condiciones específicas (condiciones cuánticas -asociadas con la incertidumbre de las mediciones a baja escala- y en condiciones  extremas -como cuando de un cambio de estado a otro se aplica simultáneamente demasiada presión y temperatura sobre el vapor, por ejemplo-) las longitudes características de los sistemas dinámicos pueden “romperse” (que por los motivos antes mencionados las mediciones con el suficiente grado de precisión se vuelvan imposibles) y es necesario para poder realizar un estudio adecuado del fenómeno realizar una renormalización (poder volverlo a medir con el grado de precisión suficiente) del sistema dinámico, lo cual únicamente es posible porque cada sistema dinámico posee la característica de autosimilitud (que también aparece en la teoría de los fractales y la teoría de la complejidad, la que consiste en ser igual o aproximadamente igual en todas las escalas o, de forma más general -filosófica- el todo se refleja en general de forma precisa en sus partes constituyentes) y por ello puede ser visto a diferentes escalas sin cambios relevantes, por lo que pueden reestablecerse las mediciones precisas.

Al fenómeno en que se desdibujan las longitudes características de los sistemas dinámicos se le conoce como “ruptura de ergodicidad” (“ergodicidad” es una palabra cuyas raíces etimológicas no están claras, pero que proviene del griego y parece estar relacionado con cuestiones que implican mucho trabajo -en su sentido de esfuerzo-; sin embargo, matemáticamente hablando la ergodicidad no es otra cosa que una versión radical o más general de uniformidad) y las crisis del capitalismo son precisamente una ruptura de la ergodicidad del sistema que colapsa ante el estallido furibundo de las múltiples contradicciones antagónicas que yacen en su misma naturaleza, en sus mismos fundamentos. Las contradicciones del capitalismo son multidimensionales puesto que este es un sistema complejo de características multidimensionales, sin embargo, su contradicción fundamental es la disociación que existe entre la producción y el consumo (que es el fenómeno económico que se presenta en la esfera de la circulación como disociación entre inversión y ahorro, pero la esfera de la circulación está subordinada en última instancia a la esfera de la producción, por ello la disociación esencial es entre la producción y el consumo -y esta disociación obedece a relaciones de distribución institucionales, i.e., relaciones de distribución fijadas con antelación al proceso de producción y que no obedecen a criterios técnicos sino puramente políticos -aquí se habla de la relación de distribución en sí, no de la distribución como tal-). La determinación de las relaciones de distribución institucionales de la sociedad con antelación al proceso de producción es un brillante descubrimiento realizado William Hickling Prescott, el padre de la Historia (la historia desde su perspectiva científica) en los Estados Unidos (puesto que él es considerado de forma general como el primer historiador científico en ese país) en su obra “Historia de la Conquista de Perú” y sobre la cual profundizará Marx en su célebre investigación conocida como los Grundrisse (no debe confundirse con El Capital, puesto que los primeros son el fundamento de los segundos y de Contribución a la Crítica de la Economía Política).

En el contexto de este artículo la contradicción de interés es aquella que expresa que el sistema de economía política capitalista difunde cada vez más la tecnología (la cual a su vez desarrolla incesantemente) y el impacto que este vertiginoso cambio tecnológico que cada vez está más homogéneamente presente en la sociedad occidental (generalizar la afirmación anterior no sólo sería un craso error sino una también profunda falta de respeto, puesto que África y el mundo árabe sufre y el mundo digno sufre con ellos) genera, en conjunto con otros factores (fundamentalmente de la exacerbación de la explotación -independientemente de la forma que tome tal explotación, lo de George Floyd es una de las formas que la explotación toma, específicamente es su forma racial-) rupturas en la ideología dominante, lo que poéticamente se expresa como un despertar en las conciencias de los pueblos. También en el contexto de los sistemas dinámicos y de la Física (tanto teórica como aplicada), los fenómenos críticos pueden aparecer como consecuencia del enlentecimiento de la dinámica del sistema, en la Economía Política ambas cuestiones están íntimamente relacionadas, es decir, la ralentización del sistema de economía política (la cual se expresa en las crisis económicas) y la ruptura ideológica ocurren en un mismo intervalo de tiempo (primero ocurre la ralentización económica, luego la ruptura en la ergodicidad ideológica o uniformidad ideológica en la sociedad o sistema social capitalista).

Planteadas así las cosas resulta evidente que las crisis económicas (que son el núcleo de las crisis sistémicas del capitalismo, más no el único factor relevante -la anatomía de la sociedad civil debe buscarse en su Economía Política-) son una ruptura de ergodicidad y el reacomodo de la sacudida estructura económica (este reacomodo implica la centralización de capital -que las empresas grandes se coman a las pequeñas tras las crisis- y otras cuestiones aparejadas a ella) es lo que en Mecánica Cuántica se conoce como proceso de renormalización (que es precisamente un conjunto de técnicas para re-expresar el sistema en términos de su longitud característica, es decir, volverlo a la normalidad en el sentido así definido). Debe recordarse que la razón por la que la renormalización es posible, por ejemplo, a nivel de los fenómenos cuánticos, es en términos coloquiales (y sin perder la esencia conceptual) porque (y en esto consiste la autosimilitud) sin importar qué muñeca Matrioshka de un determinado conjunto de muñecas Matrioshka se vea, las muñecas siempre serán iguales y lo único que cambiará será su tamaño o, lo que es lo mismo, que la muñeca Matrioshka más grande (el todo) contiene dentro de sí muñecas más pequeñas iguales a ella (lo que significa aquí que el todo antes referido se refleja con precisión en sus partes integrantes) y, de hecho, este es el concepto detrás de la instrumentalización matemática de las técnicas de renormalización de grupos (así conocida más formalmente la renormalización).

Conviene aquí decir que, como señalan los filósofos soviéticos en el diccionario filosófico de 1965 (que por cierto marcó el destierro sistemático del Stalinismo de la academia -en particular de la academia filosófica-, aunque no por ello necesariamente de la cotidianidad en general), la realidad misma es un isomorfismo. Un isomorfismo formalmente se define en Topología como una función biyectiva y continua entre dos espacios topológicos (estructuras algebraicas en que la posición relativa de los puntos dentro de ella es la misma) que posee a su vez una función inversa (también continua y biyectiva), intuitivamente un isomorfismo topológico es una relación que expresa que dos fenómenos tienen la misma esencia y son equivalentes en términos de ella (topológicamente equivalentes -independientemente de consideraciones métricas-) y para lo que se habló de las muñecas Matrioshka un isomorfismo topológico (o una homotopía, que es una generalización de este concepto) expresaría conceptualmente esta relación en que la muñeca más grande “se refleja” en las muñecas que contiene en sí. Esto es equivalente a cómo en el sistema hegeliano (que debe recordarse que busca sintetizar los estudios de los antiguos griegos sobre la Naturaleza y los estudios del idealismo clásico alemán que le precedía sobre el Pensamiento) el Ser En Sí (que expresa a “eso que está ahí”, a la Naturaleza) se refleja y se sintetiza dialécticamente con el Ser Para Sí. Una síntesis dialéctica (que en su forma más general se expresa por la palabra alemana Aufheben, que significa simultáneamente eliminar y superar -siendo rigurosos, la diferencia es que el Aufheben ocurre a nivel de lo homogéneo, mientras que la síntesis propiamente dicha a nivel de lo heterogéneo, pero como la realidad en general es un todo que se refleja con relativa y variante precisión en sus partes, entonces el Aufheben es más general que la síntesis-)es la resolución de las contradicciones entre los componentes integrantes de un todo (ligados indisolublemente por la misma naturaleza de la realidad) tras una acumulación cuantitativa de las contradicciones inherentes a la naturaleza de las partes que conforman ese todo, lo cual permite un salto cualitativo del todo, que a su vez implica un cambio de esencia (lo que Hegel describe como el tránsito del Universal Abstracto al Universal Concreto -Hegel es, por cierto, el único filósofo hasta la fecha que incluye al Universal Concreto en su sistema-). Hegel en su obra “Ciencia de la Lógica” realiza una analogía entre el Aufheben y la Mecánica Clásica (la Física de su época), específicamente con el momento de fuerza de la palanca. Del ejemplo que el filósofo alemán expone se evidencia que para él lo importante es que a nivel de sistemas físicos los momentos de fuerza de la palanca expresan la noción de que para que ocurra un cambio dentro de un sistema debe operarse desde fuera de dicho sistema una acción (concebida esta como una fuerza) contraria a la del sistema en cuestión que altere la dinámica ordinaria del sistema, es decir, una acción que fuerce al sistema de referencia a oponer resistencia a la fuerza impresa por dicha acción.

La noción anterior de general se generaliza a bajas escalas físicas de medición (tanto a nivel de Mecánica Cuántica como de Química Cuántica), en los conceptos de partícula y antipartícula (lo que corresponde a la Mecánica), cuya relación se puede expresar matemáticamente (como alternativa a la función de onda, a lo cual se le conoce como “segunda cuantización” -cuantizar es transformar un sistema clásico a uno cuántico al añadir la constante de Planck, con todo lo que ello involucra-) mediante las funciones conocidas formalmente como operadores de creación y aniquilación, que sirven para describir el proceso combinatorio que da lugar a la creación y aniquilación de las partículas elementales conocidas como bosones (ejemplos de bosones son los fotones -las partículas subatómicas que transportan la luz-, el célebre bosón de Higgs y la partícula hipotética conocida como “gravitón”), que son una de las dos partículas mínimas (que no existe otra más pequeña que ellas) que conforman la realidad física a nivel cuántico.

Las otras partículas elementales son los fermiones, su contrario cuántico, cuya matemática es diferente, sensiblemente más sofisticada (puesto que se estudia mediante el empleo de estructuras algebraicas conocidas como anticonmutadores, en lugar de los conmutadores, que son la estructura que convencionalmente se utiliza). El proceso de creación y aniquilación (porque ocurren simultáneamente y con ello se generan cambios en la materia) afecta a menudo incluso los cambios de estado de los electrones en fenómenos concernientes al campo de la Química Cuántica, lo cual se puede constatar, junto con todo lo anteriormente descrito correspondiente a los operadores de creación y aniquilación en la obra “Mecánica Estadística” de Richard Feynman publicada por Avalon Publishing en 1998, específicamente en las páginas 167 y 174-175.

Lo anteriormente planteado en relación a los isomorfismos topológicos (que está íntimamente ligado al concepto de combinación -la topología nace como Topología Combinatoria- de contrarios -que a nivel de la lógica formal, que es lineal, se ven simplemente como “pares”-, de su unidad y lucha) se recoge en dos adagios de la sabiduría popular, específicamente en “La mona, aunque se vista de seda, mona se queda” y “El que anda entre la miel algo se le pega” (que es isomórfico a “El que con lobos anda, a aullar aprende”). Sin embargo, con precisión inequívoca se recoge en una expresión popular que pertenece a un tipo de sabiduría popular (seguramente más popular) menos elaborada, más cruda (pero muchas veces más poderosa analíticamente): Es la misma “cuestión” con diferente olor. Eso son precisamente todas las reestructuraciones económicas tras las crisis capitalistas y toda promesa de reformismo provenientes de la clase gobernante (la clase político-burocrática) y de la clase dominante (los dueños de los grandes medios de producción, que el tipo de propiedad privada que critica Marx -nunca la propiedad personal y distinguir ambos tipos no ofrece dificultad a un intelecto de mediana estatura o superior-), puesto que las crisis son el único resultado posible (todo resultado es resultado en cuanto producto de un proceso, ese proceso son precisamente los ciclos industriales de la economía) del comportamiento natural o normal del capitalismo, puesto que ello es lo único que puede ocurrir cuando se introduce el cambio tecnológico vertiginoso en una sociedad en la que existen clases sociales y en la que una de ellas se dedica a producir para rentabilizar, pero para rentabilizar necesita del consumo final de otra clase social con la que entra en contradicción (porque salarios y beneficios empresariales tienen una relación inversa). La realidad capitalista como un todo, así como la realidad como un todo en general, es un isomorfismo topológico de sí misma hacia sus partes, se lo que se trata es de describir adecuadamente estas relaciones topológicamente equivalentes.

La magnitud y la dirección de la disrupción social realizada por el cambio tecnológico vertiginoso realizado dentro del capitalismo obedece a que este multiplica de forma no lineal (viendo esto como una función matemática, no como una mera gráfica de puntos) las fuerzas productivas del ser humano (y con ello se multiplica así mismo de forma no lineal -en el sentido antes definido-, de ahí que el capital sea trabajo acumulado, trabajo pasado), tal como se puede ver en las siguientes gráficas de puntos (y también en muchas otras que se pueden encontrar sin siquiera mínimas dificultades en la web).

A la luz de las gráficas anteriores resulta indispensable hacer una pausa aquí para hablar sobre la ampliamente conocida justificación ética-moral del capitalismo que sostiene que es un sistema ideal en tal sentido (ético y moral) porque provee mayor bienestar que sus antecesores (que la comunidad primitiva, que el esclavismo y que el feudalismo). Bajo esa lógica se omiten cuestiones no triviales, por ejemplo, que la justeza de un orden social no puede medirse simplemente por el bienestar relativo (midiendo ese bienestar en aspectos únicamente materiales) que provee a sus ciudadanos, porque bajo esa lógica Hitler sería indudablemente más justo que algún jerarca de las gens (de la época de la comunidad primitiva cuando imperaba el orden de sucesión matrilineal -vía la madre, no existía aún la discriminación de género-), cuando tales jerarcas no eran genocidas, ni discriminaban (ni siquiera existían las clases sociales) y ello también implicaría omitir a su vez que el progreso tecnológico es un logro social (colectivo, fundamentalmente de la clase trabajadora, que incluye a los científicos y técnicos) y acumulado (el cambio tecnológico puede ser superior en el capitalismo, pero no por eso se lo inventó la clase capitalista -que ni siquiera es la que lo concibe intelectualmente en la generalidad de ocasiones-), y seguramente no sólo judíos y polacos sino también muchos alemanes no estarían de acuerdo con ese razonamiento.

El nivel tecnológico del que disponga un sistema social debe considerarse en conjunto con el bienestar material que provee a sus ciudadanos (y eso aún sin complejizar la cuestión añadiendo el bienestar psicológico), porque sólo así se podrá analizar a un sistema también en términos del bienestar que ese mismo sistema puede dar y no incurrir así en reduccionismos vulgares al comparar sistemas sociales cuyo progreso es acumulado y que los separan miles de años, es decir, el nivel tecnológico relativo (en relación al de sus pares) del que dispone un sistema debe ser el factor de estandarización que vuelva lógicamente óptima la comparación entre los diferentes sistemas de producción social que han existido a lo largo de la historia. En ese apartado es evidente que el capitalismo sólo puede ser comparable al esclavismo, aunque evidentemente es superior a nivel de dignificación humana, lo cual es un motivo de alegría (hemos evolucionado un poco) y tristeza (definitivamente ni por asomo hemos evolucionado lo suficiente), simultáneamente.

El poder político visto sociológicamente, tal como lo define el politólogo salvadoreño Dagoberto Gutiérrez, es una relación social basada en la diferencia de recursos que sirve para transformar la realidad o para impedir que esta cambie. Esta definición es importante porque hace alusión a la existencia de un determinado orden.

Se dijo anteriormente que los momentos de fuerza de la palanca cristalizaban la idea de la acción de una fuerza externa a un sistema de referencia que alteraba a tal sistema (no necesariamente cambia su estado, puesto que no toda contradicción es antagónica) y también se dijo que “violencia” implicaba fuerza e intensidad extraordinarias, lo suficientemente extraordinarias para que generar el efecto de poner fuera de su estado natural a algo, sea lo que fuese. Lo que se expresó en los párrafos anteriores a través de las ciencias formales y las llamadas “ciencias duras” es el estado natural u orden natural del sistema de economía política capitalista y el papel de la violencia en la historia es, como lo dijo ya Engels en una investigación de su autoría con el mismo nombre, ser la “partera” de la historia y eso tiene que ver con aquella célebre reflexión del politólogo italiano Antonio Gramsci, quien dijera que lo viejo siempre cede paso a lo nuevo, pero no sin antes oponer resistencia o, lo que es lo mismo, que en el contexto de las sociedades de clase, en el proceso de creación de un nuevo mundo, de una nueva sociedad, existen simultáneamente procesos de aniquilación entre las partes integrantes de la sociedad actual (las clases sociales de esa sociedad). Sobre ello se reflexionará al final de esta exposición, pues está ligado indisolublemente a la respuesta a la pregunta que aquí inicialmente se planteó

Por supuesto, para que exista un cambio de modo de producción debe existir también un determinado nivel tecnológico que permita sustituir unas relaciones sociales de producción por otras técnicamente superiores (así como las esclavistas técnicamente eran superiores a las de la comunidad primitiva, las del feudalismo a las del esclavismo y las del capitalismo a las del feudalismo), esto en Mecánica (Clásica o Cuántica) se conoce como transición de fase, que precisamente implica un salto cualitativo (el ejemplo clásico en la historia fundacional del Marxismo lo encarna los cambios de estado del agua con la suficiente variabilidad en la temperatura aplicada, aquí se han procurado exponer ejemplos más heterodoxos).

La analogía anterior es posible tanto la Naturaleza como la Sociedad se rigen por las mismas leyes objetivas universales[1], las leyes dialécticas-materialistas y ello está en armonía con el hecho de que la Naturaleza se refleja isomórficamente en sus partes integrantes, dentro de las cuales está la vida orgánica consciente (por supuesto, sólo en Matemáticas los isomorfismos son perfectos), hecho sobre lo cual hablan los célebres biólogos evolutivos marxistas (fundadores de la Biología Evolutiva del Desarrollo, una revolución ocurrida en la Biología en la década de los 70) Stephen Jay Gould, Richard Lewontin y Richard Levins en diversas obras, entre las cuales se encuentran “La Estructura de la Teoría Evolutiva” (de Gould), “La Falsa Medida del Hombre” (de Gould), “El Biólogo Dialéctico” (de Lewontin y Levins), “Biología Bajo Ataque: Ensayos Dialécticos Sobre Ecología, Agricultura y Salud” (de Lewontin y Levins), “Una Respuesta a Orzack y Sober: Análisis Formal y la Fluidez de las Ciencias” (de Levins, en el que señala también los fundamentos de la complejidad con base en el número de dimensiones topológicas de la estructura algebraica analizada), entre otros.

Lo expuesto anteriormente relativo a las transiciones de fase social o cambios revolucionarios en la sociedad (que implican el tránsito de un modo de producción u orden social a otro) busca sentar las bases lógicas para no generar sorpresa al afirmar que no parece existir el nivel tecnológico suficiente para sustituir las relaciones sociales de producción capitalistas por otras (y, además, no se conocen otras, sobre ello se hablará más adelante), pero sí parece sobrar para disminuir considerablemente el nivel de incivilización que reina en las sociedades de clase (específicamente para este caso, en el capitalismo contemporáneo), aunque inexorablemente eso implicará una merma en las tasas de ganancia de la clase capitalista, de la que emana este orden incivilizado e incivilizatorio, pero que curiosamente no padece las “bondades” del mismo.

¿Por qué se afirma que no parece existir el nivel tecnológico para semejante cuestión (al menos no de forma generalizada en cualquier sociedad, al menos -y ese es un detalle de importancia vital a nivel analítico y aplicado-)? La respuesta está ligada a la refutación a otra idea bien difundida a lo largo del siglo pasado y que muchos incautos consideran la prueba científica-técnica irrefutable de la imposibilidad del Comunismo, la cual sostiene que en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas existían relaciones sociales de producción socialistas y hasta comunistas (según el “iluminado” con el que se hable). Cuando se habla de relaciones sociales de producción capitalistas se logra bien-definirlas (situarlas en un marco teórico general y relativamente preciso -la precisión variará según el aspecto de la realidad que se analice y/o del marco teórico empleado por el investigador, que es el significado de “bien-definido” en Matemática Pura), ¿ocurre lo mismo con las relaciones sociales de producción “socialistas” y/o “comunistas”? Revisemos rápidamente la evidencia teórica-histórica y empírica-histórica.

La obra de Marx y Engels se centra en una crítica sistemática (un análisis sistemático orientado a transformar la realidad) del sistema de economía política capitalista y son algunos muy breves y muy contados pasajes en los que Marx y Engels hablan de algún modo de producción no capitalista del futuro (considerando sus obras maduras, lo cual empieza en el vecindario temporal de publicaciones centrado en Miseria de la Filosofía -las publicaciones más inmediatas hacia atrás y adelante-). En particular, Marx en el tomo II de El Capital expone los rudimentos de lineamientos para una política económica ante superávit y déficit de activos fijos en una sociedad sin propiedad privada sobre los medios de producción y sin papel moneda (que nadie se imagine “Teoría de la Política Económica” de Tinbergen o algo por el estilo, es un párrafo de pocas líneas), Engels expone en el Anti-Dühring (libro citado positivamente en “El Biólogo Dialéctico” de Lewontin y Levins -que contiene una dedicatoria a Friedrich Engels en las primeras páginas que reza “A Friedrich Engels, quien entendió mal muchas cosas, pero acertó en lo que contaba”-, así como en otras obras) que la ley del valor deja de regir únicamente para la fuerza de trabajo inicialmente (en el socialismo) y posteriormente también para las demás mercancías (en el comunismo) y es sustituida en ambos casos por una nueva ley que determina que el valor de las mercancías se determina según las necesidades sociales que satisfacen y también Engels en “Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico” plantea cuestiones en claro refuerzo de la dirección anteriormente señalada respecto a la vigencia de la ley del valor.

No se le puede negar a los furibundos antimarxistas y anticomunistas que andan sueltos por ahí (y que son tan peligrosos porque si no entienden qué es el Marxismo menos qué son el Socialismo y el Comunismo) que la célula central (la progresiva extinción de la ley del valor) existe y está definida, sin embargo, seguramente ellos tampoco podrán negar que no sólo está mínimamente definida, sino que además entre la célula mínima y un organismo que funcione como un sistema autoorganizado (que es un fenómeno que aparece en los sistemas complejos estudiados en la teoría matemática de la complejidad y que consiste en la configuración de un orden resultante del proceso de interacción entre los elementos de un sistema inicialmente desordenado -el estado social resultante de la resolución de la crisis y el tránsito de un modo de producción a otro-) existe muchísima diferencia, prueba de ello es, por ejemplo, el tiempo transcurrido para que la primera célula que inició la vida en La Tierra (puesto que según simulaciones estadísticas todo indica probabilísticamente que así fue) se transformara en un sistema biológico como tal no fue poco.

Además, ¿cuáles eran las relaciones sociales de producción que se implementaron en la Unión Soviética?, ¿se remuneraba la fuerza de trabajo según las necesidades sociales que esta satisfacía?, ¿cuál era la metodología científica-estadística (aquí se puede comenzar a ver el papel del nivel tecnológico) con la que cuantificaban esas necesidades (que no son únicamente materiales, son espirituales, Marx es claro en eso en sus Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844)? No existía propiedad privada sobre los medios de producción por parte de personas vistas como miembros de la sociedad civil, pero sí existía papel moneda (y en su lugar debería haber existido algún sistema de equivalencia bien definido entre mercancías no sujeto fluctuaciones artificiales -no sujeto a variación en precios, puesto que el papel moneda y la especulación no existen- que reflejara fielmente en los términos de intercambio las condiciones técnicas de producción de las mercancías intercambiadas) y propiedad privada estatal (porque es un hecho que los miembros del Partido Comunista no vivían igual que el pueblo -aún así, el pueblo tenía más dignidad material que en el capitalismo occidental de la época y de esta, pero la espiritual quedó pendiente y tampoco es como que más dignidad material hubiese sido perjudicial para el pueblo-, entonces existen clases por cuanto el goce del producto social no era para quienes producían -esta es la característica fundamental-, sino para la clase política soviética que sufrió de aburguesamiento y transformó (a partir de Stalin) al Estado soviético en lo que Marx describía como el poder político, es decir, en “El poder organizado de una clase para oprimir a otra” (en sociedades sin clases el Estado sólo es administrador, ni siquiera existen órganos bélicos orientados a la represión política -de clase- como la policía y el ejército, puesto que al no existir antagonismos de clase tampoco existe el poder político), por mucho que la opresión en el plano material fuera muchísimo menos fuerte e intensa que en occidente y en el plano ideológico fuera menos sutil -occidente es más elegante en sus formas, sino pregúntesele a Merkel por los micrófonos instalados por el Gobierno de Estados Unidos en su oficina y que generó un incidente diplomático hace pocos años-) e incluso también extranjeros ya en las cercanías del colapso de la Unión Soviética, por ejemplo el banco que David Rockefeller abrió en la Plaza Roja de Moscú (lo cual no pertenece al conjunto de “teorías de la conspiración”, es un hecho bien documentado y que una elemental búsqueda en la web puede verificar).

Evidentemente en la Unión Soviética hubo Capitalismo de Estado, que es una variante del modo de producción capitalista en el que, como se señala en el diccionario de Economía Política de Borísov et al, “Constituye un medio de lucha contra el capital extranjero, extirpa las raíces económicas de su dominio, contribuye a fortalecer y desarrollar la economía nacional. El sector estatal estimula cada vez más el rápido auge de las fuerzas productivas, crea las premisas económicas para que dichos países emprendan la vía no capitalista de desarrollo. En el periodo de transición del capitalismo al socialismo, el capitalismo de Estado representa una forma especial de subordinación de las empresas capitalistas a la dictadura del proletariado establecida con el fin de preparar las condiciones de la socialización socialista de toda la producción”, que también puede ser mixto en el sentido de coexistir empresas privadas extranjeras (pero limitar su poder sobre la sociedad nacional) y/o en el sentido que la propiedad privada sobre los medios de producción sea compartida por el Estado capitalista en conjunto con empresas privadas nacionales o extranjeras (este último caso es el de Cuba, por ejemplo) y un caso que combina los tipos de capitalismo de Estado antes mencionados es lo que ocurre en Venezuela.

Todo esto sin mencionar aún que el capitalismo tuvo un proceso de nacimiento sumamente extendido, puesto que se consumó institucionalmente cientos de años después de haberse desarrollado lo suficiente para poder ser caracterizado mínimamente (lo que ocurrió en la alta edad media con la aparición de los burgos, lo que ocurre entre el año 500 D.C. y el año 1,000 D.C.) e incluso cientos de años después de haber ocurrido su primera gran manifestación socio-económica (el comercio de tulipanes realizado durante el siglo XVII), puesto que se estableció como modo de producción dominante (que no sólo implica una dimensión económica sino también política, por eso la ciencia se llama Economía Política) hasta el 14 de julio de 1789, con la toma de la Bastilla por parte de la clase burguesa y los siervos de la gleba que luego serían industrializados y con ello transformados en proletarios (que es una categoría económica exclusiva del capitalismo).

Por supuesto, no por ello el progreso del nuevo modo de producción social fue lineal, puesto que es bien sabido que luego Francia regresó por un buen tiempo a la monarquía constitucional a causa de que la clase feudal volvió al poder temporalmente. Además, tampoco se ha mencionado el hecho de que la Unión Soviética se encontraba amenazada por occidente (no sólo militarmente -el factor fundamental que la hizo entrar en la carrera armamentista-, sino también ideológicamente -uno de los factores que determinaban la necesidad de entrar en la carrera espacial-), por lo que toda la planificación de su desarrollo económico y social tuvo que orientarse bajo esas dos grandes restricciones, no es un secreto para quienes conocieron la Unión Soviética que en los supermercados se hacían cuentas con ábaco mientras se competía a la par con Estados Unidos en la carrera espacial y nuclear (llegándolo a aventajar en muchos aspectos, evidentemente a un alto costo); en este sentido, tampoco se menciona que existen señales de que hubo un gran endeudamiento financiero por parte de la Unión Soviética con capitales occidentales al menos en el último tramo de su existencia, precisamente para financiar la carrera armamentista y espacial.

Finalmente, surge una pregunta de importancia fundamental, ¿por qué la situación es diferente en los países industrializados respecto a países como América Latina, África y Oriente Medio? La respuesta a la pregunta anterior tiene múltiples rostros, sobre los cuales se hará una exposición sintética yendo de los más simples a los más complejos y con ello, de los aspectos históricos de corto plazo (más recientes) a los de largo plazo (más lejanos en el tiempo). En primer lugar, es fundamental preguntarse, ¿las relaciones de distribución en esos países poseen las mismas especificidades?, es decir, ¿existe la misma estructura tributaria, la misma participación gubernamental en la economía, existe la misma alineación de los objetivos de política fiscal y política monetaria, existen las mismas regulaciones laborales, el mismo grado de indización de los salarios a la inflación y a la productividad, etc.?

Si la respuesta es negativa, alguien incluso podría considerar que el capitalismo es funcional y que únicamente para ello se requiere de un nivel de desarrollo tecnológico suficiente, lo que también a alguien podría parecerle ser intuitivo, aunque no por ello deja de ser también falso; sin embargo, para verificar tal falsedad se necesita realizar un análisis menos superficial del asunto, por lo que conviene empezar a introducir aquí el papel del comercio internacional, tanto en sus facetas legales como en las ilegales.

A partir de los 90 se firmaron tratados de libre comercio entre los países industrializados (fundamentalmente Estados Unidos) y los países de América Latina, han pasado ya treinta años de la firma de esos tratados en la mayoría de esos países y resultados prometidos en materia de crecimiento económico, empleo, desarrollo social y demás cuestiones relacionadas nunca llegaron. En su lugar la desigualdad incrementó en esos países (que sí fue de la mano de un crecimiento económico significativo en algunas ocasiones, pero siempre incrementándose la desigualdad) y generó una oleada de gobiernos por todo el istmo que rompieron con las políticas de Washington llegados al poder por la vía electoral, algo impensable a finales del siglo pasado, principalmente en el período de la guerra fría. Estos tratos de libre comercio poseen una característica fundamental y es que no consideran las asimetrías tecnológicas (que devienen en asimetrías en nivel de competitividad) entre las empresas de los países industrializados y las de los no-industrializados, dando como resultado del intercambio comercial un estado de comercio en que como diría el célebre poeta uruguayo Eduardo Galeano, los países ricos se especializan en ganar y los países pobres se especializan en perder (que sólo es una generalización al plano internacional de la lucha de clases que ocurre a nivel nacional) porque las empresas de los países industrializados pueden producir a menor costo y con mejor calidad, frente a lo cual hay poco o nada qué hacer y esos mismos países industrializados ofrecen “generosamente” préstamos de déficit que ellos en conjunto con la clase dominante de los países no-industrializados han contribuido a crear, a tasas usureras (como ha sido la tradición de organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.) que condicionan el destino de ese dinero (conocido tal condicionamiento formalmente como “cláusulas de condicionalidad del préstamo”), lo que no sólo es una clara vulneración de la soberanía de un país sino que además es una estafa sistemática a gran escala. ¿Por qué se dice que ese binomio de clases dominantes es el que produce tal déficit en la contabilidad nacional de un país?, en primer lugar, porque un déficit es generado y/o agudizado por desequilibrios comerciales (resultantes de poner a “David” sin hondilla y sin respaldo divino a pelear contra “Goliath”, es decir, la competencia entre industrializados y no-industrializados), en segundo lugar porque son la única clase social que en general y sistemáticamente evade y elude impuestos (a pesar que las estructuras tributarias de estos países sean profundamente regresivas, lo cual no debería extrañar porque el motivo que tuvieron para fundar estos países fue ese, evitar al virreinato español el respectivo tributo -que sería el equivalente a lo que contemporáneamente representan los impuestos-), en tercer lugar porque lo más común es que los funcionarios públicos cuyas campañas electorales son financiadas por ellos son no sólo los que legislan a favor de ellos servilmente (esto incluso lo describe el Nobel de Economía Joseph Stiglitz para el caso de la política estadounidense en su libro “El Malestar en la Globalización” publicado en la década antepasada -específicamente cómo los que financiaban las campañas políticas de Bush lo acompañaban a todas partes para supervisar que los compromisos que adquiriera durante el proceso de campaña electoral estuviese alineado a sus intereses y con base a ello se condiciona el financiamiento del candidato[2]-), sino también porque uno de los atractivos de tal servilismo (además de los pagos directos) para los funcionarios públicos corruptos (que son los que usualmente llegan a los cargos fundamentales precisamente porque ello es parte del diseño del sistema político) es el saqueo de las instituciones públicas. A nivel político-burocrático la corrupción es una consecuencia inevitable del ejercicio de poder en las sociedades de clase (por eso el pueblo debe estar siempre vigilante y organizado frente a ella, porque la corrupción no ocurre nunca el favor de las mayorías, sino únicamente de una minoría -sea cual sea, pero siempre en última instancia de la clase dominante, que abre portillos favorables para la acumulación de capital, portillos los cuales están cerrados legal y formalmente, por lo que su apertura es posible únicamente a través de la corrupción-), mientras que desde el punto de vista político-ideológico es producto del desclasamiento, es decir, de la falta de conciencia de clase de los miembros de la clase trabajadora que se corrompen.

En cuarto lugar, debe entrarse en detalle de las empresas transnacionales (pertenecientes a los países industrializados) y el comportamiento comercial de los países comerciales en relación a las políticas comerciales que le “sugieren” (con un garrote financiero en una mano y un garrote militar en otra) a los países pobres que tomen. Para nadie es un secreto que las políticas del “consenso” de Washington (curiosamente usan semejante palabra cuando no participó ninguno de los países a los que les “sugirieron” esas políticas, seguramente los imperios tienen una forma peculiar de comprender el diálogo con las demás naciones) no son seguidas por Alemania (que hasta la fecha no ha dejado entrar a Walmart y de eso no se ve ningún titular en los periódicos de “comunistas enemigos del libre mercado” y que tiene una participación estatal en la economía que en el último medio siglo -e incluso más atrás- no ha bajado del 50% como porcentaje de su producto interno bruto), muchísimo menos por Estados Unidos [en el cual la FED le presta a tasa cero a los bancos privados (y que, de hecho, es una institución bajo el poder de privados, específicamente de los banqueros privados estadounidenses, la cual obtiene los fondos para operar de los ingresos federales, que en un país en donde los ricos no pagan impuestos -y de ahí el movimiento de protesta social estadounidense Occupy WallStreet suscitado alrededor de 2011- es recolectado fundamentalmente del pueblo -un pueblo que pagó la crisis financiera de 2008 que precisamente los banqueros privados estadounidenses generaron, y ello lo define magistralmente Joseph Stiglitz en su artículo “Capitalistas Estúpidos” disponible fácilmente en la web-), en que el sector agrícola existen fortísimas barreras arancelarias que no cumplen ningún criterio de libre mercado y muchos otros aspectos relacionados por la característica común de ser justamente lo contrario que recetan en materia de política económica (tanto fiscal como monetaria)], Canadá, Suecia o cualquier país industrializado (al menos no hasta inicios de este siglo, sobre lo que se hablará más adelante).

Además, para nadie es un secreto que estas grandes empresas transnacionales que absorben por medios legales y otros no tanto a las empresas nacionales de los países no-industrializados no pagan impuestos en los países pobres a los que llegan, prueba de ello fue el golpe de Estado de tipo militar generado en la embajada de los Estados Unidos que se le dio a Jacobo Arbenz en Guatemala por plantearle a la United Fruit Company que pagara los impuestos que el reglamento fiscal guatemalteco de aquel momento establecía (que era previo a su llegada a la presidencia), el golpe de Estado (también de carácter militar) orquestado por la burguesía chilena y la embajada de Estados Unidos en Chile a Salvador Allende durante el siglo pasado (que recuérdese, no fue hace mucho) y en general, todas las sanguinolentas dictaduras militares de derecha instauradas por toda América Latina durante el siglo pasada que llevaban el sello de sangre de la democracia del tío Sam, con la “solidaria” finalidad de explotar y expoliar a nuestros pueblos.

El refrán “Candil de la calle, obscuridad del hogar” puede invertirse y de ello se obtiene “Candil del hogar, obscuridad de la calle”, que describe precisamente el comportamiento moralmente hipócrita y económicamente eficiente de los gobiernos de los países industrializados (que expresan los intereses políticos de la clase dominante), cuyas sociedades son sociedades modelo fundamentalmente porque logran trasladar todas las contradicciones sociales aparejadas a los procesos de acumulación de capital de la burguesía a las sociedades subdesarrolladas, agudizando así su subdesarrollo. ¿Acaso en Estados Unidos, considerando el mismo momento histórico en la comparación, se han pagado alguna vez los mismos salarios, dado las mismas prestaciones laborales, trabajado la misma cantidad de horas, se han dado la misma cantidad de días vacacionales, se han vulnerado con la misma intensidad los derechos laborales (salvo para el caso de los indocumentados, por eso es que la inmigración no se acaba y a los grandes capitales de los países industrializados es a los que menos les conviene que se acabe), se ha hecho la misma optimización en el uso de los recursos naturales (Estados Unidos desea obtener el petróleo de medio oriente y Venezuela, pero curiosamente evita tocar sus reservas de petróleo), se evade y elude la misma cantidad de impuestos, etc.? Evidentemente que no.

Nótese que las maquilas estadounidenses y alemanas que esclavizan a niños y niñas en China y Vietnam (por mencionar algunos), las maquilas que explotan inclementemente por salarios de hambre a mujeres y hombres en países como Honduras, El Salvador y Guatemala (por mencionar algunos) “curiosamente” no están en sus países de origen ni en ningún país industrializado [salvo China y tras la industrialización es bien conocido que alrededor de 2008 China decidió migrar a un modelo de “crecimiento desde adentro” (puesto que la economía mundial entró en recesión, la demanda mundial se contrajo y aunque siendo China un país cuyo crecimiento en las últimas décadas se había basado fundamentalmente en la demanda de bienes y servicios del resto del mundo -por eso es que crecía tanto su PIB a pesar de los bajísimos salarios y vulnerabilidad laboral, que fueron los aspectos del entorno de trabajo chino que atrajo a las empresas occidentales-, no se vio afectado significativamente por las contracciones de la demanda mundial suscitadas desde la crisis financiera de 2008 debido a que -como reporta Marcelo Justo en su artículo para BBC Mundo titulado “Los países en los que más subió el salario mínimo” publicado el 5 de marzo de 2015- las autoridades chinas ya habían planificado y anunciado al público desde antes de la crisis que la economía china migraría hacia un modelo de crecimiento basado en la demanda interna, por lo que previo a la crisis ya se había dado inicio a una redistribución del ingreso al interior de China para que la demanda interna de consumo final de tantos millones de chinos estimulase a la economía China en lugar de la demanda del resto del mundo -por lo que entre 2005 y 2015 el salario mínimo subió entre el 8% y el 13%, mientras que reporta la web Expansión/Datosmacro.com que el salario mínimo interprofesional en China pasó de 170.3 euros en 2013 a 271,6 euros en 2018- y así fue como China pudo a pesar de la contracción de la demanda mundial continuar creciendo y consolidarse como imperio hegemónico -lo que ocurrió en el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19- l), por lo que las maquilas occidentales están empezando a migrar progresivamente a países como Vietnam, porque un modelo basado en demanda interna -que es el que los países industrializados tienen- no es compatible con salarios de hambre y aspectos afines de los puestos de trabajo que las maquilas de esos mismos países industrializados quieren tener en otros países], las tienen precisamente en los países subdesarrollados, en los países pobres, ¿entonces qué interés pueden tener en que los países pobres se desarrollen?, el mínimo sentido común indica que ninguno. Adicionalmente, conviene decir que tampoco les interesa el cuido del medio ambiente cuando no es el medio ambiente de ellos y prueba de ello es que las empresas canadienses son bien-conocidas por practicar minería de cielo abierto en los países de América Latina.

Por supuesto, aquí no se ha mencionado en lo absoluto el saqueo que los países europeos industrializados hacen a los países europeos no-industrializados, como lo han sido históricamente Grecia, Portugal e incluso España (que es una extraña criatura económica, puesto que es relativamente industrializada -no al nivel de Alemania, pero es industrializada-, pero es saqueada sin miramientos por la burguesía local del país y por la burguesía extranjera, fundamentalmente por la burguesía dueña del imperio Alemán -evidentemente son imperio, que no tengan las formas cavernícolas de Estados Unidos es otra cosa-, que es la que fundamentalmente saquea en toda la Europa subdesarrollada -tampoco Alemania le presta a Grecia, España o Portugal para sacarlos del subdesarrollo, eso sería como “pegarse un balazo en los pies”, puesto que las repúblicas dependen de lo que saquea el imperio, para el caso de las repúblicas imperiales-), pero de ello no sólo habla el Nobel de Economía Joseph Stiglitz en su artículo “La captura de BCE” (en referencia a como los capitales financieros europeos controlan el Banco Central Europeo) sino también está el célebre caso de cuando un presidente del Fondo Monetario Internacional (Dominique Strauss-Kahn) que quiso condonar la deuda griega (porque como ya han planteado tanto Joseph Stiglitz y Paul Krugman -también Nobel de Economía- como el mismo Yanis Varoufakis -el Ministro de Finanzas de Grecia a cargo cuando se llevaron a cabo las renegociaciones de deuda con la Troika- cuenta en diversas entrevistas disponibles en YouTube, algunas en conjunto con Joseph Stiglitz, otras con Salajov Zizek y otras con Noam Chomsky sobre la negociación, Varoufakis recibió amenazas telefónicas respecto a la seguridad de su hijo si no paraba en su línea de negociación -contraria a la de los capitalistas alemanes, pero él siguió, como debe de ser, cuando alguien enfrenta al capitalismo está buscando garantizar la supervivencia de la especie y cualquier daño colateral que no sea la especie en general, el pueblo, es aceptable-, así como también pruebas tanto de acción como de palabra por parte de los negociadores alemanes que los capitalistas financieros alemanes no querían que se les pagara la deuda, porque la deuda no sólo tenía que ver con la rentabilidad del capital, sino que también tenía un componente político: querían subyugar a Grecia políticamente -había llegado un partido de izquierda al poder, el Syriza- para poderla mantener subyugada económicamente, por lo que para que las negociaciones siguieran, tras la cobardía del presidente democráticamente electo -y que había planteado en un referéndum al pueblo griego si querían enfrentar las consecuencias de decidir no pagar la deuda a los banqueros alemanes y el pueblo votó maravillosamente que ¡SÍ!-, Yanis Varoufakis tuvo que renunciar para que las conversaciones continuaran -ahora en un tono dócil para con los capitales financieros internacionales-, lo que fue una traición flagrante al pueblo por parte de la “izquierda” griega.

 Así, queda desmontado otro mito, todo ello sin mencionar el papel que desempeñan los fondos buitre en la política económica de los países subdesarrollados ni el saqueo que se realiza del continente africano y de los recursos de Medio Oriente. Sería interesante comparar los ingresos que los grandes capitales internacionales obtienen en la suma de toda la economía subdesarrollada (tanto los legales, como los ilegales fruto del tráfico ilegal de armas y drogas -que es más permisible por los políticos en los países pobres-, el trabajo esclavo que las empresas de diamantes estadounidenses explotan en África, el valor de los recursos naturales que se apropia sin pagar nada a cambio) versus los que obtienen sólo dentro de los Estados Unidos para tener una idea aproximada de la magnitud del saqueo realizado a América Latina, África Medio Oriente. Esto lo expresa Marx al plantear que el mercado mundial sólo traslada las contradicciones internas del capitalismo a una esfera de acción más amplia o, en palabras del politólogo Dagoberto Gutiérrez, toda república imperial (una república que se desarrolló lo suficiente en el contexto internacional de las clases sociales como para convertirse en imperio también) está compuesta precisamente de la república como tal y del imperio como tal, y es en ese sentido que el florecimiento de la república depende de lo que saquea el imperio de las colonias que subyuga. Por supuesto, aunque esto ocurra con Estados Unidos (precisamente a medida fue siendo suplantado por China y Rusia en el mercado mundial como potencia hegemónica es que el florecimiento de su república se fue viendo condicionado progresivamente hasta llegar a la penosa situación actual en la que se encuentra -la razón de ello es que el excedente o plusvalía mundial se redistribuye de diferente forma al cambiar la hegemonía, de una forma que progresivamente ha ido siendo cada vez menos ventajosa para el imperio estadounidense-) no es la primera vez que ocurre y esto es una característica de todo república imperial, que es un fenómeno social de escala planetaria en que la lucha de clases alcanza su expresión más general, tal fue el caso de los romanos en relación a la expoliación que realizaban de los pueblos bárbaros durante la era del modo de producción esclavista.

Ahora llegó el turno de abordar la ampliamente difundida idea (y seguramente compartida por la mayoría de personas -la alienación es poderosa-) de que el saqueo colonial no tiene influencia en las condiciones socioeconómicas actuales de los pueblos de América Latina y África o, en general, que el pasado no tiene influencia en el presente (que es sólo la esencia de la primera idea). En la obra Capitalismo Tardío del gran economista marxista Ernest Mandel se establece que el valor del oro saqueado a América equivalía a diez veces la totalidad del capital ferroviario en la Europa de la época, llevemos ese hecho al presente (después será el turno de revisar si el número de veces referido es correcto o incorrecto).

Es evidente que en la época de la implementación y difusión de la revolución industrial las empresas que más capital movían eran aquellas que pertenecían precisamente al sector ferroviario, puesto que ese sector o rama productiva (utilizando la jerga marxista) movía no sólo las máquinas a vapor como tales (como innovación en sí misma), sino el acero con que dichas máquinas se construía y el acero con el que se construían los caminos sobre los que tales máquinas se desplazaban, lo que en medio de un proceso de expansión industrial generalizado en todo un continente (la revolución industrial se manifestó fenoménicamente por vez primera en 1760 en Manchester -seguramente un día lluvioso, ¿o será que ese día no llovió?- y su implementación generalizada en Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá se consolidó en 1840) no parecería ser poca cosa, sobre todo tomando en cuenta que como reporta Marx en el tomo I de El Capital, a su vez tomado de los informes oficiales de carácter público de la época que en la obra del autor judeo-alemán se pueden encontrar bien referidos, se aprobaron decretos reales para que la naciente burguesía saqueara por medios violentos (y otros no tanto) las iglesias y las tumbas de los santos para extraer cualquier pertenencia de oro (incluyendo sus dientes de oro) para acuñar moneda, lo que por sentido común parecería indicar que en términos de las necesidades de circulación del capital europeo de esa época no existía suficiente oro y, por el contrario, llegó incluso a ser sumamente escaso en relación a tales necesidades; simplemente como información adicional de interés hay que mencionar que también emplearon medios violentos para expropiar de sus tierras a los productores directos (seguramente más violentos, porque la Iglesia no estaba absolutamente desprovista de poder) y que eso, junto con acciones de igual estatura ético-moral (júzguese de tal ética y de tal moral como se juzgue), constituye el “secreto” de la acumulación originaria de capital.

No sólo no parecería ser no-despreciable el impacto del saqueo de oro realizado por los europeos en términos de los recursos iniciales de los que se dispuso al constituir las repúblicas en América (fundamentalmente en América Latina) tras los procesos independentistas suscitados en el continente, sino que además parece haber sido fundamental en que el capitalismo europeo lograra funcionar, puesto que no debe olvidarse que los inicios de la revolución industrial en Europa no fueron decorosos ni mucho menos y están perfectamente documentados grotescos hechos como jornadas laborales de 18 horas para hombres, 16 para mujeres y 14 para niños y niñas, hacinamiento en las fábricas, la contratación de asesinos a sueldo (los famosos “rompehuelgas”) en caso los obreros se organizaran para pedir un poco de dignidad y con el fin de ser breve conviene decir “etcétera”. El capitalismo europeo se edificó sobre el sudor, la sangre y el llanto de América, fundamentalmente de América Latina.

Ahora es el turno de abordar el factor de escala, es decir, que el saqueo de oro tuvo una relación de 10 a 1 con el capital ferroviario. Asúmase que Mandel infla maliciosamente la cifra el doble (por decir un número relativamente arbitrario), se obtiene una relación de 5 a 1 y luego asúmase que Mandel toma el dato de una fuente que recoge esa cifra con un error del 50%, por lo que quedaría una relación de 2.5 a 1 y, finalmente, asúmase que la contabilidad macroeconómica de la época tenía profundas deficiencias y recogía los datos también con un error del 50%, por lo que se tiene una relación de 1.25 a 1, es decir, del 125%.

Evidentemente las necesidades conjuntas de capital y de circulación en el momento de la primera gran revolución industrial de la historia parecen haber sido más duras (incluso socialmente) que las que se observan en 2021 con la pandemia del COVID-19, sin embargo, con tomar esta pandemia de referencia será suficiente para terminar de exponer el punto, el cual no es más que una simple pregunta: ¿Qué impacto tendría para un empresario en la actualidad en términos de la consolidación de su empresa y de su futura tasa de acumulación de capital (la tasa a la que la plusvalía -el capital- se reproduce a sí misma o, lo que es lo mismo, a la que la inversión del capitalista retorna y expande el volumen del capital en funciones) que en este contexto de la crisis sanitaria y la crisis económica alguien por alguna razón le regalara un capital por un valor del 125% del capital que tiene en funciones (sin intereses, sin trucos, sin implicaciones legales por estafa o algo por el estilo)? De nuevo, resulta evidente que el capitalismo europeo se edificó sobre la sangre, los huesos y el llanto de América, fundamentalmente de América Latina, además de la obviedad del impacto que tuvo en América ese saqueo (todo lo que se podría haber hecho con tales recursos), todo ello sin mencionar aún el impacto en la acumulación originaria de capital y de la acumulación de capital que permitió consolidar la revolución industrial que tuvo la fuerza de trabajo esclava que obtuvieron por medios bélicos en toda América (y ese no es un detalle trivial, porque el Imperio Romano, el imperio más grande de la historia, se hizo sobre la base de los esclavos y los saqueos -e igualmente hizo la clase feudal-, así que en el mejor de los casos fue “únicamente” significativo).

En un mundo en que las cosas funcionen con absoluta justicia ellos deberían devolver todo lo robado con los mismos intereses usureros que sus instituciones financieras le prestan a los países de América Latina o pagar esa deuda de sus ancestros con su propia sangre, pero evidentemente no estamos en el mundo del justo sino del fuerte, es una selva maliciosa, porque no todos llegan a la selva con los mismos insumos (por lo que no para todos la selva es tan salvaje), prueba de ello es que a América Latina no llegó la revolución industrial y mientras ocurría en Europa aquí se luchaba por librarse del yugo colonial de los invasores asesinos que mezclaron a los pueblos originarios con violadores, asesinos, secuestradores u otro tipo de lumpenproletariado, es decir, que no obligaron a América Latina a mezclarse con sus mejores hombres (y aquí sí aplica decir únicamente hombres porque los que cometieron esas atrocidades -directamente, porque en general todos fueron cómplices-), sino, por el contrario, con la putrefacción de su sociedad; en Estados Unidos simplemente extinguieron a los indígenas sin mezclarse con ellos y dejaron unos pocos a manera de “exhibición” en ciertas jaulas forestales masivas a las que llaman “reservas indígenas”, como si se tratase de alces o venados, cosas de la democracia yankee (por eso no debería parecer extraño lo que hicieron y hacen en Washington con los niños y niñas sin-documentos, no sólo Trump sino también Biden, lo hacen hecho desde la fundación del país). Finalmente, conviene recordar que el saqueo no sólo continúa de manera financiera (con la agudización de déficit y préstamos con tasas de usura para “subsanar” esos déficit -hasta la fecha ningún país los ha logrado subsanar con esas recetas-), sino también con los tratados de libre comercio asimétricos antes mencionados que no sólo desmantelan el tejido productivo nacional sino que permiten jurídicamente aberraciones como que únicamente empresas estadounidenses pueden tener un monopolio (ese es el caso para El Salvador en el CAFTA-DR, lo que entra en conflicto flagrante con la Constitución Política de dicho país, puesto que esta establece que únicamente el Estado puede -y ahí se denota claramente la filosofía del fundamentalismo de libre mercado: el mercado por encima del Estado o, lo que es lo mismo, el capital por encima de los seres humanos-).

Lo anterior no contempla el hecho de que estos tratados comerciales permiten, explícita o implícitamente (el economista salvadoreño Raúl Moreno ha escrito abundantes y precisas investigaciones al respecto), que los países industrializados patenten la biodiversidad existente en los países pobres sin remunerar de ninguna forma al país que posee esa riqueza natural y luego utilizar esa biodiversidad para crear medicamentos que venden en los países pobres (de los que extrajeron los principios activos) a precios exorbitantes (que están muy por encima de las condiciones técnicas de producción de esos medicamentos y, sobre todo, muy por encima de los costos reales de los insumos, puesto que la biodiversidad la consiguieron gratis -así como el oro con espejos-, a lo sumo puede considerarse el gasto de transportarla -lo que es trivial en comparación al gasto que podría representar adquirir la biodiversidad y patentarla -¿a cuánto la venderían ellos si el caso fuese a la inversa?-), entre muchas otras cuestiones que sobraría mencionar porque el punto ha quedado contundentemente demostrado, por ejemplo, que muchas veces esos medicamentos servían para curar enfermedades que ellos mismos habían provocado mediante experimentos que se hacían a espaldas de la gente utilizándola como conejillo de indias, lo cual está perfectamente documentado para el caso de Guatemala y de Puerto Rico, pero seguramente no han de haber sido los únicos países en probar “las mieles” de la democracia internacional yankee (todo lo anterior -referente al saqueo actual- por mencionar un par de cuestiones, a fines de brevedad). Entonces el saqueo no sólo ocurrió, sigue ocurriendo y las generaciones presentes del “viejo” continente son por tanto tan culpables como sus ancestros puesto que el capitalismo europeo sigue construyéndose y siendo funcional

Y ahora llegó el momento de cerrar esta exposición ahondando en por qué la violencia es la partera de la historia y en qué condiciones está justificada la violencia en la lucha social como necesidad histórica de los pueblos. Al analizar la evolución del capitalismo resulta evidente que todo derecho social conseguido por la clase trabajadora le ha sido arrancado por la fuerza a la clase capitalista (desde la jornada laboral de 8 horas, hasta el salario mínimo, el aguinaldo, el derecho a voto de las mujeres, entre otros), salvo el derecho a que las mujeres pudiesen trabajar (ya hablando en la época en que se asentó la revolución industrial) porque eso les convenía debido a que ocasionó una caída de los salarios (por la simple ley de oferta y demanda), aumentaba el número de desempleados (ejército industrial de reserva o superpoblación relativa, con la importancia psicológica que esto tiene para que el trabajador o trabajadora se auto-explote por miedo a perder su trabajo) y fijando la producción a un nivel determinado, aunque los salarios unitariamente disminuyan la masa salarial aumenta lo que indefectiblemente favorecerá siempre a la clase capitalista en su acumulación de capital, pero no necesariamente a la clase trabajadora (dependerá de las circunstancias concretas puesto que habría que ver los valores específicos que los cambios en los salarios reales tomaron -manteniéndose constantes las demás cosas, como las mediciones estadísticas de la canasta básica, por ejemplo-, pero si tales cambios son negativos no es un hecho favorable, salvo que sean positivos).

Las mujeres están exigiendo un cambio en la cultura de aquellos hombres que son cómplices significativos del machismo (y de las aquellas mujeres cómplices significativas del machismo también), sin embargo, es evidente que estos cambios sólo pueden llegar con políticas públicas que refuercen la seguridad para las mujeres (que no debe confundirse con militarizar la sociedad -muy del gusto de las oligarquías de América Latina y de las burguesías de ahí también-) y con campañas públicas feroces contra el machismo que la sociedad padece como enfermedad estructural.

La cuestión se complica considerando que la realización de las dos políticas públicas antes mencionadas (necesarias para satisfacer el justo pedido de las feministas) exige recursos (que deben obtenerse de arcas públicas saqueadas por la clase dominante local, la clase dominante extranjera y la clase gobernante local), que la clase dominante es y ha sido siempre patriarcal (el “caldo de cultivo” de la opresión entre seres humanos es la opresión del hombre hacia a la mujer, como expone magistralmente Engels en El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado -en este sentido la clase burguesa no es la excepción-) y ello no parecería ser poca cosa, además del hecho evidente de que esas dos políticas públicas exigen un conjunto de políticas públicas complementarias considerando cuán arraigado está el machismo en la psique social (lo que implica un control de políticas en el tiempo en miras a maximizar periódicamente su eficacia -optimizarlas-) a nivel mundial, independientemente de que tome formas más crudas y visibles en América Latina (al menos en general, claramente puede haber excepciones a ello), puesto que está asociado a la lucha de clases, la distribución del ingreso y otra serie de variables fundamentales del sistema de economía política capitalista en general (aquí no se está refiriendo únicamente al sistema de economía política capitalista como sistema productivo -en particular-, sino como sociedad o sistema social). Los recursos necesarios para semejante política pública, al menos en América Latina y fundamentalmente en América Latina en tiempos de la crisis sanitaria y económica, no parecerían poder salir de otro lugar que no sea de captar más impuestos de la clase trabajadora (lo que no parece ser fácil de hacer, puesto que subir salarios podría perjudicar sus ganancias, las arcas públicas están vacías -ellos y sus esbirros las han saqueado- y cobrar más impuestos sobre el consumo -regresivos, los que paga el pueblo- no sólo agudizaría con total seguridad la crisis económica sino que podría perjudicar sus ganancias si la demanda de consumo final cae lo suficiente -que es lo que lo único que les importa-) o por fin “animarse” ellos a pagar impuestos (lo que parece una utopía sumamente abstracta, si fundaron estos países precisamente para no pagar impuestos).

¿Cómo un estado de cosas como el anteriormente descrito (fundado sobre la sangre derramada con violencia, el hambre, el engaño, la manipulación ideológica, las falsas esperanzas y en el que a quienes beneficia tal estado de cosas no les resulta conveniente que dicho estado de cosas cambie) se podría alterar mínimamente sin violencia? Exigirles a las mujeres que salieron a manifestarse un comportamiento “civilizado” no sólo no parece tener un significado libre de ambigüedades, sino que es exigirles que no busquen alterar el estado de cosas, puesto que quienes critican ese uso de la violencia son quienes (por conveniencia o alienación ideológica) conciben como civilización el estado de cosas actual. Lo mismo aplica para el caso del racismo y las manifestaciones desatadas en Estados Unidos a raíz del caso de violencia policial que devino en la trágica muerte de George Floyd.

No parece ser válida la réplica “Esas no son formas”, porque las formas contrarias no han generado ningún resultado en varias décadas (al menos desde la última década del siglo pasado se viene hablando de erradicar el machismo y en América Latina cada día se agudiza más -y parece que en Europa en general no es muy diferente-) y son ellas quienes viven, respiran, caminan, sueñan, piensan, aman y extrañan angustiosas y temerosas, acomplejadas, traumadas. ¿No son formas?, recuérdese la definición de la cualidad de violento, “Que implica una fuerza e intensidad extraordinarias”, es decir, fuera de lo ordinario, ¿y con qué está relacionado lo “ordinario” ?, pues la palabra “ordinal” significa según el diccionario de la RAE ya citado “Perteneciente o relativo al orden” y en este sentido, entendiendo orden como el orden natural de un sistema de economía política en general y considerando que la definición de violentar es, según el mismo diccionario de la RAE, “Aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia”, es evidente que las manifestaciones tenían que ser violentas y violentar al estado de cosas actual (por eso la humanidad ha usado y seguirá usando la violencia en una sociedad en que no se puedan poner de acuerdo sus individuos a causa de la existencia de intereses irreconciliables -los intereses de clase-). De hecho, una definición alternativa de “violentar” es “Entrar en una casa u otra parte contra la voluntad de su dueño”, si se sabe que las repúblicas son las fincas de los burgueses y oligarcas “latinos” (siempre suelen tener más ascendencia europea que de otro tipo), pues las chicas de hace unos días decidieron irrumpir en la casa negociar contra la voluntad de su dueño porque el dueño se negaba a salir a dialogar. En realidad, a los dueños de estos países nunca les ha gustado el diálogo, porque hay que ser una clase dominante con mucha inteligencia para ser partidaria del diálogo y no parece realista esperar eso de clases dominantes no-industrializadas, al fin y al cabo, en las sociedades de clase la psique de la clase dominante se refleja (aunque de forma distorsionada) en la psique de la clase dominada (en eso consiste la alienación) y es perfectamente entendido por todos que el subdesarrollo no sólo es material, también tiene elementos subjetivos, psicológicos[3]. Si existen violaciones sistemáticas a los derechos de un sector masivo de la sociedad (las mujeres) que emanan de las políticas que los dueños de la casa dictan a los administradores de la misma (la clase gobernante, los políticos de profesión), se busca dialogar con ellos al respecto y estos se niegan a dialogar con el sector social afectado, considero que mi abuela estaría de acuerdo en decir que es justo aplicar el refrán “El vivo a señas y el tonto a palos”. Ella seguramente no había leído a Gramsci, pero había leído la vida misma.

Que sea esta era entonces la era de las revoluciones a toda escala o, por lo menos, que sea la era en que la humanidad empiece a transitar irremediablemente hacia su extinción por no poderse entender entre sí, como sí lo logramos hace tantos miles de años cuando salimos de África en busca de nuevos horizontes y superamos como homo sapiens a los neandertales en la desenfrenada carrera por la supervivencia enfrentando como enemigo común a una naturaleza inclemente para el nivel de precariedad tecnológica de la época. Jamás se debe olvidar que el neandertal era más inteligente (o eso se suele presumir porque su cerebro era más grande -indicio de una mayor capacidad del lenguaje abstracto[4]-) que nosotros el homo sapiens, ¿en qué lo superamos entonces?, en que nos pudimos entender, es hora de iniciar un éxodo inverso hacia nuestras raíces (que seguramente durará algunos siglos) o desaparecer irremediablemente a causa de nuestra estupidez, la cual curiosamente es una característica únicamente de los animales racionales.


[1] Estas leyes no son de carácter físico o químico, puesto que las leyes de la química y la física son leyes generales, puesto que la realidad es multifacética y la materia analizada en distintos contextos se caracteriza cualitativamente de forma diferente (un edificio desde el punto de vista contable es capital fijo, desde el físico es meramente materia con forma y volumen, desde su proceso de producción es un producto, desde el punto de vista de la ciencia de materiales es un conjunto de materiales -abordados desde una perspectiva técnica específica, evidentemente-, desde los procesos de optimización de topología aplicados en Ingeniería Civil es la función objetivo a optimizar, etc.).

[2] En Estados Unidos, el 21 de enero de 2010 la Corte Suprema de Justicia decidió fallar a favor de la propuesta de la organización “Citizens United” (una “ONG” conservadora de los Estados Unidos), donde se declara que restringir la magnitud de las donaciones (que tenían como fin que una persona ordinaria y un billonario pudiesen donar lo mismo) era una violación a la libertad de expresión; y además que las corporaciones y los partidos políticos tienen derecho a este tipo particular de libertad de expresión, pero las personas naturales no, porque podría llevar a corrupción. A las personas naturales aún se les limita las contribuciones a $2,700, pero las corporaciones y grupos externos no tienen límite en sus contribuciones indirectas, lo que significa que el dinero no puede ir directamente a un candidato, sino que tiene que pasar por unas organizaciones llamadas “Super PAC’s” (oficialmente conocidos como “Comités de Acción Política Independientes solo para gastos”, pueden realizar gastos políticos ilimitados -en, por ejemplo, anuncios- independientemente de las campañas, pero no pueden coordinar ni hacer contribuciones a campañas de candidatos o partidos -no directamente, por supuesto, sino en la forma descrita antes-). A diferencia de los PAC (“Political Action Committiees”) tradicionales, los Super PAC pueden recaudar fondos de individuos, corporaciones, sindicatos y otros grupos sin ningún límite legal en el tamaño de la donación.), creada explícitamente para beneficiar una situación política o candidato y se le permite hacer casi todo lo que a una campaña política se le permite: puede pautar en medios publicitarios, incitar al voto, tener mítines, compilar registros postales, dirigir investigaciones, incluso pueden pagar salarios a personas para trabajar en una campaña de forma puntual a favor o en contra de un candidato -la única estipulación real es que un Super PAC no puede coordinar directamente con una campaña o partido que apoye, pero sí, por ejemplo, pueden ser dirigidos por ex miembros de esta campaña o ex miembro de un partido que estén en contacto directo con el candidato. Las elecciones de 2008 fueron las más caras de la historia de Estados Unidos hasta ese entonces, con una contribución por grupos externos de 143 millones de dólares. En el 2020, esas contribuciones ascendieron a 3 mil millones de dólares. Además, es muy poco probable poder cambiar esto en el futuro cercano, porque requeriría una enmienda constitucional, lo cual requiere un voto de 2/3 del congreso por parte de ambos partidos, o bien otro fallo de la Corte Suprema de Justicia, la cual tiene una mayoría conservadora de 6-3, lo cual es más aún que cuando se aprobó la iniciativa propuesta por Citizens United en 2010, lo cual significa que los multimillonarios pueden gastar cantidades ilimitadas de dinero para apoyar a un candidato a que apruebe leyes que beneficien a sí mismos y a estos mismos multimillonarios y no hay nada que se pueda hacer para evitarlo… al menos no desde el orden, pero sí desde el desorden.

[3] Lo que en la época de Marx y Engels se decía “espirituales”, quizás gracias a ese halo de misticismo heredado de los antiguos griegos y la misma literatura de la era feudal en que la ciencia no se había generalizado lo suficiente en la sociedad (ni desarrollado lo suficiente en sí misma) para que la realidad se concibiese de otra forma que con cierto misticismo.

[4] Se presume que eran más inteligentes porque su cerebro era más grande. Además, la investigación realizada por Sverker Johansson titulada “Habilidades del Lenguaje en Neandertales”, publicada en la revista Anual Review of Linguistics (volumen I) en enero de 2015 señala en su abstracto que: “Las habilidades del lenguaje de los neandertales no se pueden observar directamente, pero hay evidencia indirecta disponible en su anatomía, arqueología y ADN. La anatomía neandertal muestra posibles adaptaciones del habla, y su arqueología contiene suficientes indicadores de modernidad conductual, incluidos símbolos y ornamentos, para concluir que sus mentes podrían manejar la comunicación simbólica. El ADN de los neandertales, finalmente, indica que poseían algunos de los genes relevantes para el lenguaje que se encuentran en los humanos modernos y que podían tener hijos con los humanos modernos y los tuvieron. De la coherencia de la evidencia de la anatomía, la arqueología y el ADN, se puede concluir que algunas habilidades del lenguaje, si bien no necesariamente el lenguaje sintáctico moderno completo, estaban presentes en los neandertales.”