Russia under Putin

Imagen tomada de worldometers.

Michael Roberts Blog

In my last post, I described how Western capital is planning to take over and control Ukraine’s resources and exploit its labour force to the maximum in order to boost the profitability of both Ukraine’s domestic capitalists (oligarchs) and foreign multi-nationals.

However, there is a problem for Western capital and Ukraine’s oligarchs: it’s Russia. The war has already led to Russian forces gaining control of at least $12.4trn worth of Ukraine’s resources in energy (cola), metals and mineral deposits, apart from agricultural land. If Putin’s forces succeed in annexing Ukrainian land seized during Russia’s invasion, Kyiv would permanently lose almost two-thirds of its deposits. Moscow now controls 63% of Ukraine’s coal deposits, 11% of its oil, 20% of its natural gas, 42% of its metals, and 33% of its rare earths.

So any rebuilding effort funded by Western capital has a major obstacle.  “Not only will Ukraine have lost…

View original post 1,752 more words

Advertisement

La caída de la URSS y el debate con el trotskismo

En una nota anterior (aquí), y en oposición al trotskismo, argumenté por qué en los 1930, aproximadamente, la URSS dejó de ser un Estado proletario. También sostuve que a partir de los 1970 el desarrollo económico de la URSS se debilitó en forma creciente. En este respecto, y en polémica con Altamira, sostuve que no […]

La caída de la URSS y el debate con el trotskismo

Debate con el trotskismo sobre la URSS

Rolando Astarita [Blog]

Con vistas al debate que tuve con Jorge Altamira acerca de la URSS (aquí) preparé un texto, que, por razones de tiempo, expuse parcialmente. En esta nota lo reproduzco completo.

El análisis y caracterización de la naturaleza de la URSS tiene importancia para el debate sobre la transición al socialismo, esto es, el programa para la emancipación de la clase obrera, así como para la crítica ideológica y política del capitalismo. A grandes rasgos podemos decir que hubo cuatro interpretaciones principales de qué fue la URSS:

1) Socialista desde aproximadamente los años 1930 (con precisiones del tipo “socialismo en lo fundamental”, “socialismo real” y semejantes).

2) Capitalismo de Estado.

3) Estado obrero burocrático.

4) Estado burocrático, no obrero, no capitalista, desde aproximadamente los 1930.

La idea de que la URSS habría llegado al socialismo –entendido este en el sentido del programa de Marx y Engels- fue rebatida…

View original post 2,586 more words

Cien años de crisis – Las tres revoluciones del Partido Comunista Chino

Alejandro Valle Baeza

Walden Bello

5 julio 2021

El 1 de julio de 2021 marca el primer centenario del PCC, una de las organizaciones más importantes de nuestro tiempo. Al reflexionar sobre el significado de este centenario, lo primero que se me ocurrió es que el presente altera el significado del pasado. Antes de 1991, cuando se produjo el colapso del Estado soviético, yo habría apostado sin pensarlo dos veces que el acontecimiento más importante del siglo xx fue la Revolución Rusa de 1917. Ahora, debido a la despiadada intolerancia de la historia con los experimentos fallidos, aparece la Revolución China como el hecho más destacado del siglo pasado, y su consecuencia paradójica ‒el ascenso de China al centro de la acumulación capitalista global‒ constituye muy probablemente el fenómeno más significativo también del siglo actual.

De la liberación nacional a la Revolución Cultural

In 1949, China logró dejar atrás el largo siglo de…

View original post 3,278 more words