Interesante artículo, sin embargo, debe tenerse cuidado de no caer en la tentación del reduccionismo. Tentación a la que parecen sucumbir los investigadores cuando señalan que “la conciencia debe investigarse con las mismas herramientas matemáticas que los físicos usan para otros fenómenos relativistas conocidos”. A pesar de ello, “Ella no usa órganos sensoriales, mide sus representaciones neuronales directamente por la interacción entre una parte de su cerebro con otras partes. Mide sus representaciones neuronales según sus relaciones con otras representaciones neuronales.” es un notable hallazgo en términos de la relación del todo y las partes y en términos de que lo fundamental en los fenómenos son sus relaciones internas. Esto refuerza diversos principios del Materialismo Dialéctico.
Source: Bar-Ilan University How do 1.4 kg of brain tissue create thoughts, feelings, mental images, and an inner world? The ability of the brain to create consciousness has baffled some for millennia. The mystery of consciousness lies in the fact that each of us has subjectivity, something that is like to sense, feel and think. […]
Esta sección de la obra en construcción trata sobre los fundamentos del Marxismo en el contexto de la interpretación filosófica de la Mecánica Cuántica y de la Cosmología, específicamente sobre la interpretación dialéctica-materialista del colapso de onda y sobre el principio y fin del Universo.
By Dimitry Zakharov In September, 1935, physicists Gerhard and Luise Herzberg arrived in Saskatoon, Canada. This move was a leap of faith, as they had only learned of the small prairie city’s existence shortly before their journey, and secured a university position due to a chance friendship with the University of Saskatchewan chemistry professor John […]
Einstein, A. (2005). The Foundation of the General Theory of Relativity. En A. Einstein, 100 Years of Gravity and Accelerated Frames. The Deepest lnsig hts of Einstein and Yang-Mills (págs. 65-119). Singapore: World Scientific Publishing Co. Pte. Ltd.
Frolov, I. T. (1984). Diccionario de filosofía. (O. Razinkov, Trad.) Moscú: Editorial Progreso. Obtenido de http://filosofia.org/
Gass, I., Smith, P., & Wilson, R. (2008). Introducción a las Ciencias de la Tierra. Barcelona: Reverté, S.A.
Kilifarska, N. A., Bakhmutov, V. G., & Melnyk, G. V. (2020). The Hidden Link between Earth’s Magnetic Field and Climate. Radarweg, Amsterdam, Netherlands: Elsevier.